
La diferencias salariales medias entre diferentes sectores profesionales pueden ser abismales, tal y como revela el último informe del INE 'Decil de salarios del empleo principal'. Trabajar en el sector del suministro de energía eléctrica se puede considerar un 'privilegio', el salario medio en esta actividad es casi 3.000 euros más elevado que el del sector los empleados domésticos. | Así son los salarios en cada comunidad autónoma
Trabajar en el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tiene un salario medio en 2013 de 3.391 euros brutos mensuales, mientras que los empleados domésticos tienen un salario medio de 709 euros.
Otra de las ramas mejor remuneradas es la de actividades financieras y de seguros, en la que el salario medio mensual alcanza los 3.209 euros. Además, este sector es de los pocos que ha visto un incremento de la remuneración respecto a 2012, el salario medio ha crecido casi en 90 euros de un año para otro.
Entre los peor remunerados, también se encuentran el sector agrario y de la ganadería, con un salario medio de 1.175 euros o el del comercio cuyo salario medio se queda en 1.497 euros al mes.
Tipo de cargo
Como es lógico, el salario también varia según el tipo de puesto que se ocupa dentro de la empresa. Los directores y gerentes tienen el primer puesto en la lista con un salario mensual medio bruto de 3.954 euros. Los últimos en el ranking son los trabajadores que desempeñan ocupaciones elementales, con un salario de 1.014 euros. Estos últimos son los peor pagados y además han visto disminuir su salario entre 2012 y 2013 en unos 40 euros.
Por debajo de los directores y gerentes, los mejor pagados son la agrupación técnicos y profesionales científicos, aunque con una diferencia de más de 1.000 euros respecto a los primeros de la tabla. El salario medio bruto anual de los técnicos y científicos es de 2.253 euros al mes.

Diferencias según el tipo de contrato
Los trabajadores con contrato indefinido ganaron en 2013 de media 2.048 euros brutos al mes, una cifra que se reduce a los 1.282 euros en el caso de los temporales, según el "Decil de salarios del empleo principal" publicado hoy por el INE.
Esta diferencia se debe, entre múltiples factores, a que los fijos suelen tener un nivel educativo más alto y a que entre los eventuales tienen un mayor peso ramas de actividad con un marcado carácter estacional y una remuneración más baja.
Además, más de la mitad de los trabajadores temporales (concretamente el 51,9 %) se encuentra en los niveles salariales más bajos (inferiores a 1.217,4 euros mensuales), mientras que en el caso de los indefinidos, tan sólo están en esta situación el 23,3 %.
Por el contrario, el porcentaje de asalariados con contrato indefinido que accede a sueldos superiores a 2.159,4 euros mensuales es del 35,8 %, tasa que se queda en el 10,9 % en el caso de trabajadores temporales.
En 2013, el salario medio de los 14.142.600 trabajadores que había en España alcanzó los 1.869,1 euros mensuales, lo que supone una mejora con respecto a los 1.572,6 euros de 2006.