Economía

Los sueldos en España: ¿Sabe cuánto gana de media un empleado público?

  • El salario medio en el sector público es de 2.544 euros brutos mensuales...
  • ... mientras que en el sector privado se sitúa en los 1.710 euros

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy una radiografía completa de cómo están, de media, los salarios en el mercado laboral español. El informe desvela un sinfín de datos curiosos. Por ejemplo, ¿sabe cuál es el salario medio en España? ¿O cuánto cobra de media un empleado del sector público?

1.881,3 euros mensuales. Este es el salario medio mensual en España (en términos brutos) del año 2014. Fue, en concreto, un 0,65% superior al de 2013. Según cuenta el INE, el 30% de los asalariados españoles recibió el año pasado un salario bruto mensual superior a los 2.173,5 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.221 euros. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221 y 2.173 euros.

Sí, ganan más los hombres

El salario medio de las mujeres en 2014 fue de 1.618 euros, mientras que el de los varones alcanzó los 2.125 euros. Si algo demuestran los datos de Estadística es que los hombres ganan más que las mujeres. Entre los varones se registra una mayor concentración de salarios altos.

Pero todo tiene una explicación: una de las razones principales de estas desigualdades en salario medio y distribución salarial entre hombres y mujeres es que ellas trabajan más a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas en mucha mayor proporción que los varones. 

Así el 65,7% de los hombres ingresaron más de 2.173,5 euros en 2014, frente al 24% de las mujeres. En cambio en los salarios bajos ocurre al contrario. El 41% de las mujeres tuvo un salario inferior a los 1.221 euros, frente al 19,7% de los varones. 

Pesa la experiencia

Sin duda, la mayor proporción de contratos indefinidos, la antigüedad y la experiencia laboral determinan el mayor nivel salarial entre los trabajadores de mayor edad. Igualmente, la mayor proporción de trabajo a tiempo parcial y de contratos temporales y la menor antigüedad explican el menor nivel salarial entre los grupos más jóvenes. 

El salario medio bruto se incrementa con la edad, pasando de los 1.030 euros que, en promedio, percibieron los jóvenes de 16 a 24 años, hasta los 2.198 euros de los asalariados de 55 y más años. 

¿A qué se dedica?

Los salarios más bajos se concentran en el grupo de Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el extremo contrario de la tabla figura el de las Actividades financieras y de seguros. 

¿Cuánto gana un temporal / indefinido?

Los contratos temporales tienen salarios más bajos que los indefinidos. El 50,4% de los asalariados con contrato temporal percibió un salario inferior a los 1.221 euros en 2014, mientras que el porcentaje correspondiente de los asalariados indefinidos fue del 23,4%.

El porcentaje de asalariados con contrato indefinido que recibió salarios superiores a 2.173 euros fue del 35,8% frente al 11,5% de los asalariados con contrato temporal. 

Sector público vs. privado

Al comparar los sueldos del sector público y el sector privado hay toda una serie de datos destacados. El primero de ellos es que el salario medio en el sector público alcanzó en 2014 los 2.544 euros brutos, mientras que en el sector privado se situó en los 1.710 euros. Hay que tener en cuenta que la evolución del salario del sector público ha venido influenciada por el efecto de la supresión temporal de una paga extraordinaria a los empleados públicos en el año 2012.

Estadística también cuenta que el 59,6% (alrededor de 1,7 millones de personas) de los asalariados del sector público tuvieron un salario bruto mensual superior a los 2.173 euros en 2014. En este apartado el INE incluye todo tipo de Administraciones Públicas y empresas públicas y tanto los trabajadores adscritos a Mutualidades como los que cotizan a la Seguridad Social. El porcentaje correspondiente en el sector privado fue del 22,4% (2,5 millones de personas).

Según recoge el INE, el mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores en el sector público, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad son los factores que determinan la mayor concentración en salarios altos en dicho sector.

Buscando una explicación

Son varios los factores fundamentales que influyen en las diferencias del salario medio de ambos sectores. El primero: el mayor peso de los trabajadores con estudio superiores (el 67% de los asalariados del sector público tiene titulación superior, mientras que en el sector privado el porcentaje es del 38,5).

Por otro lado, la menor proporción del empleo a tiempo parcial: el 6,7% frente a 20,3% en el sector privado.

Y, de otro, la mayor antigüedad. Mientras que solo el 15,5% de los asalariados del sector público lleva en su puesto menos de 5 años y el 51,3% tiene 15 o más años de antigüedad; en el sector privado las cifras son, respectivamente, el 43,1% y el 19,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky