
Después de años de crisis ya nos hemos acostumbrado a determinadas noticias. Pero no porque ya las hayamos asumido dejarán de sorprender. Una de ellas es la relativa al protagonismo de la temporalidad y la precariedad laboral. Solo hay que echar un vistazo a las cifras: según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, el pasado mes de noviembre se firmaron 1,86 millones de contratos de trabajo, de los cuales sólo el 10,58% era indefinido. Pero hay otro dato que llama mucho más la atención: como mínimo, uno de cada cuatro contratos de los que se firmaron en el mes tuvo una duración inferior a los 7 días, en concreto el 27,19%.
Y así consta en la Estadística de contratos (página 53) correspondiente al mes de noviembre del Ministerio de Trabajo, que desglosa las cifras por sexo, por sector y por tipo de contrato.
Hasta 507.806 contratos de los 1,86 millones que se firmaron el pasado mes eran de duración inferior a la semana. Otros 70.122 se firmaron por un periodo superior a los 7 días pero inferior a los 15 y hasta 119.066 apenas cubrían de la quincena a un mes.
Entre los primeros, aquellos inferiores a los 7 días, el grueso se firmó, como es lógico, por obra y servicio (84.325) o por eventuales circunstancias de la producción (383.410) y en menor caso se justificaron por interinidad (37.048), por un relevo (10) o por jubilación parcial (22), entre otros.
Los mismos datos reflejan que la mayoría de contratos inferiores a una semana, se rubricaron en el sector servicios, el más penalizado sin duda con un total de 421.386 contratos de este tipo, el 83% del total.
Le siguieron la Industria (con 61.647 contratos inferiores a la semana de duración de un total de 507.806), la Agricultura (20.703) y, por último, la Construcción (con 4.070).
Esta mañana, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha confirmado que el Gobierno aprobará este viernes en Consejo de Ministros un 'macrodecreto', que endurece la cotización para los contratos de corta duración.
Según el borrador del Real Decreto al que ha tenido acceso Europa Press, la necesidad de luchar contra el abuso en la celebración de contratos temporales de corta duración requiere la adopción de medidas "urgentes".
El objetivo de Trabajo es equiparar la protección social de los trabajadores que suscriben este tipo de contratos con quienes han podido suscribir un contrato de trabajo de corta duración más amplia y, por otro lado, incrementar las cotizaciones en estos contratos como medida disuasoria para el empresario. Por ello, se va a modificar el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social con el objetivo de elevar el incremento en la cotización por la celebración de este tipo de contratos del 36% actual al 40%.