Economía

Un extremeño debe trabajar 484 días para pagar la deuda pública, ¿y usted?

¿En qué comunidad autónoma vive? Pues en función de eso ya puede saber cuántos días de trabajo son necesarios para que pueda hacer frente al pago de la deuda pública total. Si reside en Extremadura, en Castilla-La Mancha, en la Comunidad Valencia, en Andalucía o en Murcia tendrá que dedicar más de 440 días para hacer frente a este pago.

Son datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha presentado hoy su nuevo Observatorio de Deuda para tratar el tema de la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El organismo distingue entre la deuda propia de cada comunidad, por un lado, y la asignación territorial de la deuda común (mayoritariamente correspondiente a la Administración Central, local y los Fondos de la Seguridad Social) en base a la población relativa, por otro. A ello se añade, además, la suma de ambas partidas -deuda autonómica y común- de forma que se compara entre los días de trabajo necesarios por habitante de cada comunidad para hacer frente a la deuda total.

Si atendemos a la deuda autónomica, uno de los datos que arroja el informe es que en regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Murcia o Castilla-La Mancha se necesitan más de 100 días de trabajo por persona para hacer frente al total de la deuda propia.

Entre todas ellas es la Comunidad Valenciana el territorio donde más días se necesitan para pagar la deuda propia, 154 días, frente a los 53 del País Vasco, como muestra el siguiente gráfico.

Tras años de crisis, en términos de incremento relativo desde el año 2007 el menor deterioro se ha producido en la Comunidad de Madrid, donde el número de días apenas se ha triplicado, situándose en 52,5 días.

Si, además de deuda propia, se incluye la deuda común, los habitantes de hasta cinco comunidades -Extremadura, Castilla-La Mancha, la Comunitat Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia- deberían trabajar más de 440 días para la devolución de la deuda total.

Encabezan este último ránking Extremadura, con 484 días, y Castilla-La Mancha, con 482. En el caso de los castellanomanchegos también se ha producido el mayor deterioro desde 2007: necesitan hoy 330 días más que hace casi 10 años para pagar la deuda total de España. En el caso de los extremeños la cifra alcanza los 306 días.

Por otro lado, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la deuda pública total respecto al PIB representa un perfil "sostenible o decreciente", en especial a partir de 2018, si bien el conjunto de las administraciones no alcanzaría el valor de referencia del 60% del PIB hasta el año 2036.

De igual forma, comunidades como Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana tendrán que esperar hasta pasado el año 2040 para cumplir el valor de referencia del 13% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky