Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.
INTERNACIONAL

Más confusión en el proceso de Brexit. El Tribunal de Apelaciones de Escocia acaba de dictaminar que el cierre del Parlamento británico ordenado por el primer ministro Boris Johnson y aprobado por la reina Isabel II, es ilegal. Más confusión porque tanto un tribunal escocés primero y el Tribunal Superior de Londres, después, habían avalado la decisión del premier.

FINANZAS

En mayo de 2017 el presidente de EEUU, Donald Trump, publicó un enigmático tuit que no dejó a nadie indiferente: "Pese a la 'covfefe' de prensa constantemente negativa..." Nadie entendió aquel misterioso tuit que en pocas horas suscitó un un sinfín de bromas, críticas, comentarios irónicos... y hasta una iniciativa convertida en propuesta de ley para evitar que Trump borrase sus tuits. Pero dos años después ha surgido otra como la que ahora nos ocupa: un índice creado JPMorgan para medir el impacto en los mercados de todo lo que Trump tuitea, para medir la volatilidad que sus palabras provocan, por ejemplo, en el mercado de bonos.

Economía

Estados Unidos y China pelean, y Europa paga la factura. Especialmente Alemania, potencia exportadora. Las consecuencias de la guerra comercial se dejan notar en la primera economía europea, que cosecha otro dato negativo e inesperado reforzando todavía más la posibilidad de que sufra una recesión técnica en el tercer trimestre. Las caída de las ventas al exterior, que se ve mermada además por la incertidumbre que rodea al Brexit -la salida de Reino Unido de la UE- golpea de lleno a las fábricas alemanas: la producción industrial cayó un 0,6% durante el mes de julio cuando el mercado esperaba un repunte del 0,4%. Durante el mes anterior, esta referencia ya se contrajo un 1,1% (dato revisado desde un retroceso del 1,5%). En tasa interanual, la producción acumula un descenso de 4,2%.

POLÍTICA

Una vez recuperados de la resaca de las elecciones generales, los electores que quieran ejercer su derecho al voto deberían -si no lo han hecho ya- pensar en la próxima cita con las urnas: el 26 de mayo tenemos elecciones municipales, autonómicas en hasta doce comunidades, además de en Ceuta y Melilla, y europeas. Este 16 de mayo es el último día para solicitar el voto por correo. | Consulta el especial de las elecciones municipales, autónomicas y europeas del 26M

Claves de la sesión

El Ibex 35 lidera las caídas en la bolsas europeas y cierra el día con un descenso del 1,3% en 9.129,3 puntos. En la semana el retroceso es del 1,49% al extenderse el pesimismo sobre la economía global rompiendo una racha de tres semanas al alza. Para los analistas técnicos el miércoles pasado se tocó techo en el rebote y se abre la puerta a una corrección entre el 6% y el 3% en las bolsas europeas antes de continuar con las subidas. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.129,3 puntos y un máximo de 9.267,7 puntos en la jornada de hoy. El volumen de negocio asciende a 1.100 millones.

Empresas

La incógnita ha quedado hoy despejada. La decisión de Airbus de poner fin en 2021 a la fabricación del A380, conocido como 'superjumbo' afectará a entre 400 y 500 trabajadores en España, de un total de entre 3.000 y 3.500 empleos que se verán recortados en toda Europa por la decisión.

Banca

Unicaja se mantuvo el viernes en silencio después de que Abanca reconociera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había mantenido "conversaciones" con los principales accionistas de Liberbank con el objeto de "promover una eventual operación corporativa". Horas después, al cierre de la bolsa, el gallego comunicaba formalmente al consejo del asturiano su intención de lanzar una oferta, a 0,56 euros por acción, que valora al grupo en 1.700 millones, y que abonaría hasta el 75% en efectivo. La intención de la entidad gallega es que Liberbank deje de cotizar mientras se impulsa la fusión y, luego, sin concretar fecha, "cuando lo recomienden las condiciones del mercado", saldría de nuevo al parqué, ya como grupo fusionado. Por su parte, el banco andaluz, descarta entrar en una guerra de ofertas que provoque que la oferta no sea atractiva para sus accionistas.