Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un Consejo de Ministros extraordinario el próximo jueves día 24 para eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores a partir del sábado 26 de junio.

Noviembre cerró con 25.269 parados más inscritos en las oficinas de empleo, lo que supone el mayor incremento en ese mes desde el año 2012 y arroja una cifra total de desempleados de 3,85 millones. En perspectiva, son 653.000 más que hace un año. En términos de afiliación, la radiografía es algo más positiva, con casi 32.000 cotizantes más de media que en octubre: permite a España superar los 19 millones de afiliados por primera vez desde que saltó la pandemia.

BBVA ha acordado la venta de su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo. La operación generará una plusvalía neta de impuestos de unos 580 millones de euros y el patrimonio tangible se incrementará en 1.400 millones de euros. La entidad se ha disparado hasta un 20% en bolsa tras comunicar la noticia, aunque finalmente ha cerrado con una subida del 15%.

El entorno de bajos tipos de interés ha obligado a la mayor parte de entidades bancarias a replantear sus políticas comerciales. Es el caso, por ejemplo de ING, que ha anunciado un nuevo cambio en su Cuenta Naranja con el fin de convertir esta cuenta de ahorro en un beneficio exclusivo para los clientes con nómina.

La compraventa de vivienda se situó en septiembre en 45.583 transacciones, lo que supone un aumento interanual del 5,4%. No obstante, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas vendidas fue de 1.357 euros, lo que supone una caída del 7%, según las estadísticas del Consejo General del Notariado publicadas este miércoles.

Economía

Ya van ocho meses de intensa crisis económica y la tasa de paro se ha movido más bien poco en la zona euro. Es más, escuchando al Gobierno de España y analizando de forma superficial los datos de afiliación de septiembre en nuestra economía podría parecer incluso que el mercado laboral empieza a carburar para dar inicio a una recuperación del empleo. Por desgracia, todo hace indicar a que esta 'calma tensa' es la antesala de la tormenta que azotará al empleo en España y parte de Europa en los próximos meses.

La misma con la que el Ministerio de Sanidad ha firmado un contrato para recibir tres millones de dosis a finales de año. AstraZeneca ha anunciado este martes por la noche que ha decidido pausar el ensayo de la vacuna que desarrolla junto a la Universidad de Oxford contra el covid-19, que se encontraba en la última fase de pruebas o fase III, debido a la aparición de "una enfermedad potencialmente inexplicable" en uno de los participantes en Reino Unido, un movimiento que la compañía ha descrito como "rutinario". Es la misma vacuna en la que confiaban las autoridades españolas y europeas.

El precio de la vivienda de segunda mano en España ha subido un 15% desde junio de 2015, según el estudio Variación acumulativa de la vivienda en España elaborado por Fotocasa. Baleares, madrileños y canarios experimentan alzas superiores al 30%, si bien los más afectados por el repunte son los residentes en Palma de Mallorca, con alzas cercanas al %.

Julio fue el mes en que se reabrieron las fronteras tras el estado de alarma, pero también fue un mes marcado por los continuos rebrotes de covid-19, lo que provocó que pese a los esfuerzos por mostrar España como un destino seguro, la llegada de turistas internacionales a nuestro país se hundiese un 75%. Llegaron 'solo' 2,5 millones de turistas, frente a los casi 10 millones que visitaron nuestro país el mismo mes del año anterior.