Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Gestores Administrativos

Todavía sigue sin saberse, al menos oficialmente, cuántos trabajadores incluidos en un Erte siguen sin haber cobrado la prestación, muchos de ellos desde el mes de marzo. El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos ha realizado una encuesta entre sus colegiados y concluye que son 200.000. Muy lejos de las cifras que maneja el Sepe que hace una semanas limitaba al 1% (34.000) los afectados por errores que todavía no han cobrado, una cifra en la que no coinciden los trabajadores del Sepe o el sindicato CSIF que la consideran más alta. El último recuento, hace dos semanas, de los gestores cifraba en 400.000 los afectados de los impagos y a 20 de mayo, los gestores hablaban de un millón de personas sin cobrar.

ECONOMÍA

La Administración Pública está sufriendo en estos momentos los efectos del cuello de botella que ha generado el estallido de la pandemia y la gran afluencia de ciudadanos que solicitan las ayudas aprobadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis económica. La Seguridad Social no se ha librado tampoco del atasco en sus oficinas, que según denuncian fuentes de CSIF ya retrasa pagos de ayudas hasta tres meses debido a estos factores, a lo que suma la dificultad de liberar el trabajo acumulado a una plantilla mermada que en los últimos diez años ha perdido un 21% de su plantilla.

Coronavirus

A 24 de junio, quedaban 1.996.000 de trabajadores acogidos a un Erte; es decir, cobrando del Sepe y cuyas cotizaciones están, en su gran mayoría bonificadas por la Seguridad Social. De ellos, 1,7 millones están en Ertes de fuerza mayor, bien totales con toda la plantilla sin trabajar bien parciales, con parte trabajando y parte en el desempleo. Los otros 290.000 están amparados por Ertes objetivos, de los llamado Etop. Eso supone que desde el 1 de mayo han salido de los expedientes 1,4 millones de trabajadores.

Economía

El año empezó bien en lo que a paz laboral se refiere. En el primer trimestre, concretamente entre el 1 de enero y el 7 de abril, participaron 98.796 trabajadores en huelgas, lo que supone un fuerte descenso de 352.086 respecto al mismo periodo del año 2019, según los recientes datos de la Estadística de afiliados en huelga correpondiente al mes de abril publicada por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, es previsible que la situación se dé la vuelta en el segundo trimestre tras los paros realizados en grandes empresas como Nissan y Alcoa. Pero también se apunta desde los agentes sociales a que en la segunda parte del año podría enconarse la conflictividad social ante los previsibles despidos, e incluso cierres de empresas, que se prevé vayan a producirse.

Diálogo social

Formalmente, el acuerdo alcanzado este jueves por el Gobierno y los empresarios y los sindicatos sobre los Ertes prorroga a grandes rasgos las condiciones con las que están funcionando actualmente, aunque rebaja las exoneraciones a la Seguridad Social de las que disfrutan las empresas. Y así, seguirán en vigor hasta el 30 de septiembre, por lo que a partir del 1 de octubre legalmente perderán su vigencia. Pero la gran novedad es que el Gobierno es muy claro en que no cierra la puerta a que pueden continuar funcionando en el último trimestre del año.

Diálogo social

Advertía este martes elEconomista que las empresas que todavía no han reiniciado su actividad estarían obligadas a reincorporar al menos un trabajador el próximo miércoles 1 de julio. Un piedra en el camino del acuerdo con los agentes sociales que negocian la prórroga de los Ertes. Pues bien, el Gobierno ha dado marcha atrás y ha aceptado en la reunión mantenida este miércoles dejar en vigor los Ertes de fuerza mayor total hasta el 30 de septiembre. Eso sí, a cambio reducirá las actuales exoneraciones a la Seguridad Social que vienen disfrutando, según explican fuentes de la negociación a este periódico.

Diálogo social

El Gobierno dio un paso, podría decirse que de gigante, en busca del acuerdo con empresarios y sindicatos para la renovación de los Ertes. Aumentó las exoneraciones a la Seguridad Social que ha venido proponiendo la última semana. Así, ofrece a los agentes sociales que las empresas de menos de 50 trabajadores se ahorren un 40% de las cuotas para los trabajadores que continúan en el Erte sin trabajar y el 65% para aquellos que ya se han incorporado. En las de más de 50 trabajadores, los porcentajes se reducen al 30% para los que continúan en el desempleo temporal y un 45% para los que han vuelto a la actividad. Fuentes cercanas al Gobierno dan por seguro el acuerdo que podría anunciarse a lo largo de este miércoles. La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya adelantó en una entrevista en Telecinco que el acuerdo "está cerca".

Abril ha dejado el peor dato en la cifra de negocios, tanto de la Industria como del Sector Servicios, desde que se tienen registros. La fabricación de los productos industriales se desplomó un 28,7% respecto al mes de marzo de este año y un 40,8% si se compara con abril del año pasado. Los negocios en el Sector Servicios salieron igualmente malparados en el cuarto mes del año, al descender un 26% sobre marzo y un 41,4% en comparación con abril de 2019, según sendas encuestas del INE.

Coronavirus

Aunque el plazo se agota, el Gobierno y los agentes sociales no encontraron este lunes un punto de acuerdo para determinar cuáles van a ser las características de los Ertes que estarán en vigor hasta el próximo 30 de septiembre. Aunque sí decidieron no cejar en su empeño y se han dado más plazo en busca de consenso, a pesar de que el Consejo de Ministros era el idóneo para aprobar un nuevo RDL que sustituya a los Ertes que tienen validez hasta el 30 de junio.

Coronavirus

Los negociadores -Gobierno, patronal y sindicatos- defienden que el acuerdo para la nueva normativa que ha de regir los Ertes en los próximos meses es posible. El próximo lunes se vuelven a reunir y si se atan los cabos sueltos podría aprobarse el próximo martes, una semana antes de que finalice la actual normativa, que tiene como límite el 30 de junio.