Economía

200.000 trabajadores siguen sin cobrar el Erte y 52.000 empresas harán despidos en breve

  • Los gestores calculan que se perderán 300.000 empleos de empresas acogidas a un Erte que solicitarán un ERE
  • Una de cada 10 empresas con expediente ha sido ya inspeccionada
  • El 8% de las empresas han sido sancionadas por la Inspección
Oficina del paro de la Comunidad de Madrid.

Todavía sigue sin saberse, al menos oficialmente, cuántos trabajadores incluidos en un Erte siguen sin haber cobrado la prestación, muchos de ellos desde el mes de marzo. El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos ha realizado una encuesta entre sus colegiados y concluye que son 200.000. Muy lejos de las cifras que maneja el Sepe que hace una semanas limitaba al 1% (34.000) los afectados por errores que todavía no han cobrado, una cifra en la que no coinciden los trabajadores del Sepe o el sindicato CSIF que la consideran más alta. El último recuento, hace dos semanas, de los gestores cifraba en 400.000 los afectados de los impagos y a 20 de mayo, los gestores hablaban de un millón de personas sin cobrar.

La encuesta de los Gestores Administrativos indica que más de 200.000 trabajadores continúan sin cobrar el subsidio correspondiente. "Tras más de tres meses desde que se solicitaron los Erte no podemos entender que siga existiendo un número tan elevado de trabajadores sin cobrar; nos preocupa que nos acostumbremos a escuchar las denuncias por parte de los trabajadores que no cobran, porque sin presión esta situación difícilmente se va a desatascar", señala el presidente del colegio nacional, Fernando Santiago. El Gobierno cifra en casi dos millones las personas que todavía siguen en Erte, después de que 1,4 millones se hayan reincorporado a sus trabajos.

Los gestores expresan su deseo de "que se resuelva cuanto antes el problema. Hemos puesto nuestra experiencia y conocimiento en innumerables ocasiones al servicio de resolver esta y otras situaciones. Aquí seguimos esperando y lo seguiremos haciendo si eso sirve para tratar de colaborar con nuestra sociedad".

Otro de los aspectos destacados de la encuesta es que el 11% de las empresas que han presentado un Erte han sido ya inspeccionadas o han recibido el aviso de una próxima visita. Y de las inspeccionadas, se ha instruido expediente sancionador al 8%. De los Erte que han tramitado los Gestores Administrativos, el 6% se han justificado en causas económicas, técnicas, de producción u organizativas; el resto lo han sido por fuerza mayor.

Por otro lado, los Gestores denuncian que si no se adoptan nuevas medidas, 52.000 empresas acogidas a un ERTE lo convertirán en un ERE antes de finalizar el año, lo que supondrá la pérdida de otros 300.000 puestos de trabajo. "Es necesario tomar medidas urgentes que permitan a las empresas retrasar previsibles cierres y mantener los Erte ", señala Santiago. "En caso contrario, antes de finalizar el año vamos a encontrarnos con el peor escenario de paro, superando los 5.000.000 de desempleados", remata el presidente de los gestores españoles.

El representante de los gesteros considera que "el Gobierno tiene que escuchar a los negocios; según nuestra encuesta, el 46% de las empresas en Erte por fuerza mayor van a agotar el plazo que les otorgue el Gobierno para mantenerlo, viéndose afectado el 33% de los trabajadores incluidos en dichos Erte". El Gobierno ha prorrogado estos Ertes hasta el 30 de septiembre.

"Cuanto más se alarguen los plazos en los expedientes por fuerza mayor, siempre que se mantengan las ayudas iniciales, mayor número de negocios podrán resolver los graves problemas que ha provocado la pandemia", finaliza Santiago.

Administración con el Covid

Los Gestores Administrativos también se han pronunciado sobre la recuperación de la actividad en las distintas administraciones. El 80% considera que la recuperación de los trámites con la Administración Central está siendo difícil o muy difícil, frente al 4% que percibe como fácil la recuperación de sus trámites.

En cuanto a las comunidades autónomas, el 68% de los Gestores Administrativos valora como difícil o muy difícil la recuperación de sus trámites, por el 11% que considera que está siendo fácil o muy fácil.

La opinión respecto a las administraciones locales sitúa en el 60% los que opinan que la recuperación de sus trámites está siendo difícil o muy difícil, mientras que el 11% opinan que está resultando fácil o muy fácil.

Por último, los Gestores Administrativos consideran que durante el estado de alarma el organismo que ha funcionado especialmente mal ha sido el SEPE. La DGT, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria en menor medida, han sido los organismos mejor valorados en cuanto al funcionamiento de sus trámites.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rafa
A Favor
En Contra

Pero de la reforma de la administración no se habla ni un poco ¿ Quién pagará a los funcionarios si hay menos privada y peor? La función sigue con sus excesos y aumentos lo mismo que con sus condiciones desproporcionadas.

Puntuación 17
#1
Ana
A Favor
En Contra

#1

A ti si te tení­an que reformar.....el cerebro por ignorante y discapacitado mental.

Espero que tú y tu familia tengáis Covid 19 y luego 0s acerques a mi hospital a pedir tratamiento que os voy a mandar a reformar .......

Puntuación -26
#2
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Dado que los polí­ticos, sindicalistos e incluso empresarios, no se ponen de acuerdo (o sí­ se han puesto para llevárselo crudo y montarse el tinglado hasta que reviente por algún lado), habrí­a que empezar a reducir, sí­, pero en:

- polí­ticos improductivos, chupócteros y tuercebotas,

- sindicalistos í­dem,

- alianzas de civilizagorrones,

- ONGetas,

- sanidad universal a pajera,

- orgullos ways..

Y crear un plan de reindustrialización serio, dado que el turismo, los servicios,.. no van a ser ni la sombra de lo que fueron a este paso.

Puntuación 11
#3
autonomo
A Favor
En Contra

en el 99,9% de las veces en las que se habla mal de los funcionarios y se piden recortes de sueldo y de privilegios, se refiere unica y exclusivamnente a los ADMINISTRATIVOS.

por mi parte para poder malvivir del campo tengo que comprar la ultima tecnologia y cultivar 10 veces mas tierra que mis abuelos, sin embargo para los funcionatas administrativos no es asi, es justo al contrario, donde antes habia un secretario ahora con las nuevas tecnologias hay 3 o mas, que alguien me lo explique.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en Google+
Alejandro Bartolome
A Favor
En Contra

La foto es de hace algo más de 5 años que fue cuando Citi se fue de España... un poco más de rigor...

Puntuación 1
#5
Pablo
A Favor
En Contra

Y quien va a pagar a la administración? No querrán cobrar, tener lo mismo y ser los mismos con menos recaudación

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

Y a quién le importa eso, si tenemos jurgol casi cada dí­a y un esmarfoun en el bolsillo?

Puntuación 1
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Y los funcionarios que no han trabajado cobraran?

Puntuación 5
#8
Marcos
A Favor
En Contra

A la #2 Ana funcionaria también está la sanidad privada que ha dado la talla..., no es todo público la privada alimenta y sustenta a la pública.

Puntuación 6
#9
Usuario validado en Google+
antonio martinez
A Favor
En Contra

Y yo sin cobrar este mes mi pensión por incapacidad.

Vaya sirvenguenzas los gobernantes que tenemos.

Fuera Podemitas y váyase señor Sánchez, nos ha abocado a la mayor ruina de la democracia.

Puntuación 4
#10
Pedro
A Favor
En Contra

#2 Ana, tú y los demás funcionarios tenéis que tratar bien a los de la privada ellos sustentan las administraciones, y algunos cotizan por lo máximo o tienen y IRPF altí­simo para mantener esas administraciones y personal, sus empresas se han visto mermadas por las crisis continuas que en proporción han sido más letales para esas empresas que para la administración en general.

Puntuación 1
#11