Cataluña

La plantilla de Nissan mantiene la huelga indefinida al no obtener ninguna garantía para el futuro de la marca

  • Afean a los altos cargos de la dirección que no han acudido al encuentro de mediación
Fábrica de Nissan en Zona Franca, en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La plantilla de Nissan mantendrá la huelga indefinida que inició el pasado 4 de mayo después de una "infructuosa" reunión con la dirección de la compañía a la que exigen garantías sobre la continuidad de la marca en Cataluña.

Los sindicatos denuncian que la reunión de mediación de la Generalitat para abordar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en la fábrica de Zona Franca no ha dado pie a ningún avance porque la empresa mantiene que "ni pueden asegurar el empleo ni los volúmenes de producción actuales" y que se ha limitado a informar de forma oficial que el anuncio del plan estratégico global del grupo Nissan será el 28 de Mayo, en Japón. El comité de empresa ha afeado a la dirección de las plantas catalanas porque a la mediación no han acudido ni Gemma Nespral ni Genís Alonso, máximos directivos de Nissan España, "mostrando una vez más una gran falta de respeto hacia la plantilla de Nissan que lleva ya 17 días de huelga indefinida", han explicado representantes de los sindicatos.

Fuentes sindicales han informado que han expuesto su preocupación por falta de claridad del futuro industrial y de mantenimiento de empleo, en línea con lo que llevan haciendo en los últimos meses y que si al inicio de la huelga "la incertidumbre sobre el futuro el motivo del paro, ahora la certeza de que nuestro futuro está en el aire nos hace subir las exigencias".

El encuentro ha tenido lugar el mismo día que en el Congreso de los Diputados Ciudadanos ha reclamado al Gobierno medidas para evitar el cierre o el recorte de las plantillas de las factorías automovilísticas españolas, y evitar así la consolidación de expedientes en plantas como las de Nissan o Ford en España.

En su iniciativa, el grupo parlamentario recuerda al Gobierno que, "al no tener las principales marcas centros de decisión en España es mucho más fácil de que esta industria se deslocalice", le preguntan si es consciente de esta situación y si piensa adoptar medidas al respecto, al tiempo que plantean la necesidad de contar con un plan de reactivación para el sector automovilístico.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incredulo
A Favor
En Contra

Pues si la empresa tenía dudas de la viabilidad de la empresa en España, con la huelga creo que no le va a quedar duda alguna.

Puntuación 37
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Uysss que alegría

EL HAMBRE QUE VAN A PASAR LOS TORRAOS.

YA PODÉIS IR PIDIENDO UN ABONO PARA CARITAS.

Puntuación 14
#2
roger
A Favor
En Contra

Lógico ya nadie quiere invertir en Cataluña y hay prisas por irse, en 2030 no quedara ninguna gran fabrica en esa provincia de vehículos y otras muchas industrias para esas fechas ya hara años que se marcharon, no creo que logren sobrevivir con la Industria de la butifarra, las estelados y los lacitos amarillos...

Puntuación 13
#3
Usuario validado en elEconomista.es
grandezaliberal
A Favor
En Contra

Pareciera que pintan bastos. que salgan a quemar Barcelona de nuevo.

Son cosas que alientan mucho a la inversión extranjera.

Puntuación 9
#4
Jaime
A Favor
En Contra

Cuando saquen la fabrica de Cataluña comprare Nissan de nuevo, de momento habra que esperar al 28 de mayo a ver que deciden.

Puntuación 2
#5