Miembro del Consejo Editorial de elEconomista
Juan Fernando Robles

Las medidas pactadas entre PP y Ciudadanos abarcan muchos aspectos de la regulación y la gestión del Estado, aunque nos vamos a centrar en las que afectan al sector financiero principalmente. En general, es un enunciado poco concreto, como era de esperar, pero pretencioso y no muy acertado.

Juan Fernando Robles

Las condiciones que pide Rivera para pasar de la abstención al "sí" son seis excusas para mantener el tipo. Seguir moviendo el cucharón en el cazo de la corrupción, por más que sea uno de los lemas de Ciudadanos, no es lo que más importa a los intereses de los españoles, pues mira al pasado y no al futuro. Hay que desencallar la política del discurso de la corrupción por bien de la política misma, dejar que los tribunales actúen y pasar página.

Juan Fernando Robles

Si partimos de la base de que la economía británica está bastante mejor actualmente que la de la mayoría de sus todavía socios comunitarios, la medida tomada ayer por el Banco de Inglaterra adelanta las malas perspectivas tanto para el segundo semestre como para el próximo año. Reino Unido actúa con firmeza con medidas monetarias muy expansivas que hasta ahora no había tenido necesidad de aplicar desde los momentos más duros de la crisis, hace ya 7 años.

suspende test de estrés

El banco más antiguo del mundo utilizará las últimas técnicas de ingeniería financiera para evitar su rescate y estabilizar su situación financiera, en una operación no exenta de riesgos que pasa por constituir su propio 'banco malo' y recapitalizarse con el apoyo de sus accionistas, de la banca italiana y de varios bancos internacionales. Las acciones de la entidad han sido suspendidas de cotización tras caer más del 5%. La solución en Italia no pasa por la participación del Estado en el rescate bancario y las iniciativas, tardías, están partiendo del propio sector. La Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS) no sólo ha suspendido los test de estrés, sino que ha sido puesta en evidencia.

Opinión | Juan Fernando Robles

Tras más de siete meses con el Gobierno en funciones, la economía empieza a resentirse. Los últimos datos de crecimiento corroboran una ligera desaceleración y la inversión empresarial se está paralizando.

Juan Fernando Robles

Es una buena noticia para la banca que el abogado general del TJUE considere que es ajustado a derecho que no devuelvan el dinero de las cláusulas suelo cobrado anteriormente a la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, sobre todo porque la sentencia definitiva seguramente irá en el mismo sentido.

Opinión | Juan Fernando Robles

Cuando hace dos años el sector bancario empezaba a encarar una posible salida de la crisis y parecía que lo peor había pasado, comenzaron toda una serie de acontecimientos que han terminado por minar la confianza del mercado. No hay mas que ver cualquier gráfico bursátil para comprobar cómo las cotizaciones se han desplomado a niveles más bajos que los que había en los peores momentos de la crisis. No es, por tanto, una coyuntura, es un profundo sentimiento de que se trata de un sector muy poco atractivo.

Juan Fernando Robles

Victoria del PP, fracaso de Podemos, el PSOE baja pero salva los trastos, Ciudadanos se sigue desinflando y las encuestas no sirven para nada. España ha votado estabilidad y no quiere experimentos y si hacemos una lectura democrática del resultado debería dejarse gobernar al PP, ya sea en geometría variable o en coalición con Ciudadanos.

Opinión | Juan Fernando Robles

La noticia, aunque ya no tanto, es que Unidos-Podemos adelantará al PSOE tanto en votos como en escaños, aunque el verdadero sorpasso es al gasto público y, por tanto, al déficit, que no parece preocupar en exceso. No sé si es sorpasso o es que directamente pasan de equilibrar las cuentas públicas.