Miembro del Consejo Editorial de elEconomista
Opinión | Juan Fernando Robles

Aunque no es para echar las campanas al vuelo, si excluimos al Banco Popular, la gran banca ha incrementado su volumen de beneficios en 2016 más de un 10 por ciento con respecto al año anterior. Es obvio que las abultadas pérdidas del Popular estropean la foto y hacen retroceder el beneficio conjunto de los seis grandes en un 22 por ciento.

Opinión | Juan Fernando Robles

Una vez más el Gobierno ha aplazado la aprobación de un modelo de mediación que evite el recurso masivo a los tribunales de los afectados por la cláusula suelo, con la consiguiente saturación de los mismos y los gastos en costas que podrían derivarse para la banca. Quizás en el ánimo del Ejecutivo están pesando las consecuencias para el sector bancario y los juzgados y es obvio que se trata de un problema muy complejo cuya gran cuantía económica merece atención, pero no está tan claro que merezca un procedimiento especial.

Juan Fernando Robles

El sector bancario no ha tenido en 2016 su año más brillante. Aunque a algunas entidades les ha ido mucho mejor que a otras, en conjunto han caído los beneficios y la morosidad cierra el año en torno al 9%, una cifra excesiva para llevar varios años de crecimiento.

¿Qué podemos esperar de 2017?

El año que ahora acaba no ha sido fácil para el sector bancario como no lo será 2017, pues arrastra problemas de muy larga digestión. Quizás el principal es el tamaño del mercado, que ha experimentado una reducción drástica que obliga a importantes reducciones de costes y de red.

Juan Fernando Robles

El fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la cláusula suelo no puede ser más lógico, pues dictamina "el restablecimiento de la situación en la que se encontraría el consumidor de no haber existido dicha cláusula". Si la cláusula es abusiva, no tiene sentido que lo sea a partir de una sentencia, sino desde que provocó efectos negativos para el cliente. El TJUE no entiende de paños calientes ni de males mayores, sino de justicia, y que cada palo aguante su vela.

Juan Fernando Robles

Rajoy no ha renunciado a continuar con las líneas maestras del área económica de su Gobierno, que de ninguna forma considera amortizado. Cambios sí, pero quizás más mirando hacia dentro del partido que haciendo guiños a ningún otro. Los nombramientos no se han hecho para contentar a Ciudadanos y menos al PSOE. La salida de Fernández Díaz estaba cantada desde las escuchas y la de Margallo la cantaba él cada día. También ha salido Morenés, quizás porque también se ha pretendido rejuvenecer el ministerio y colocar a Cospedal en una cartera de poco peso político.

Opinión | Juan Fernando Robles

Se han publicado los beneficios de la banca hasta el tercer trimestre y se sigue observando que el sector continúa su larga reestructuración con estancamiento, cuando no caída, de sus ingresos y paulatina reducción de costes. El negocio bancario, sobre todo en España, se va reduciendo y el activo rentable cada vez es más pequeño. Aunque hay crédito nuevo, no reemplaza al que se amortiza o se da de baja del balance por fallido. Como siempre, algunas entidades lo han hecho mejor que otras y si tuviéramos que nombrar un campeón sería BBVA.

Opinión | Juan Fernando Robles

Q ue el sector bancario no se ha recuperado de la debacle es una evidencia y nos arriesgamos a una nueva crisis económica, que podría ser mucho más profunda que la pasada, si se sigue permitiendo que una parte de la banca esté en estado de shock y se comporte como un zombi, más atenta a sus problemas internos que a cumplir su función.

Juan Fernando Robles

Los accidentes más graves no suelen producirse por un factor aislado, sino por una sucesión de desgraciados acontecimientos. Así, la catástrofe del PSOE no surge de una discrepancia puntual sino por un cúmulo de desencuentros que han llevado a la catástrofe.