Miembro del Consejo Editorial de elEconomista
Juan Fernando Robles

China se está doctorando en capitalismo cometiendo los mismos errores en los que otros ya incurrieron, y algunos de su propia cosecha. Decidida a evitar la caída de las bolsas ha gastado un dineral y todo, seguramente, por no aprender de la crisis del 29, en la que los bancos americanos intentaron hacer lo mismo y no sólo no lo lograron, sino que se hundieron en el intento. Después de dilapidar una cantidad astronómica de dinero, han decidido que lo mejor es meter a gente en la cárcel porque están asustando al personal. China quiere estar en el mercado, pero sus autoridades todavía no comprenden que en el mercado se está para bien y para mal y que cuando se usa la política de la patada hacia adelante y se alimentan burbujas especulativas no se puede evitar su estallido final, como colofón a los procesos económicos que llevan los precios de los activos, ya sean acciones o inmuebles, a valores irracionalmente impagables. De eso en España podemos dar clases de cómo hacerlo peor que mal.

Juan Fernando Robles

La devaluación del renminbi o yuan pone de manifiesto que la economía china precisa un relanzamiento desde su comercio exterior, que no ha hecho sino perder posiciones en los últimos años en favor no sólo de otros países emergentes, sino también por el retorno de ciertas producciones al primer mundo.

Análisis

La devaluación del renminbi pone de manifiesto que la economía china precisa un relanzamiento desde su comercio exterior, que no ha hecho sino perder posiciones en los últimos años en favor no sólo de otros países emergentes, sino también por el retorno de ciertas producciones al primer mundo.

Juan Fernando Robles

El Gobierno ha anticipado los Presupuestos porque es tan voluntarioso que puede hacer que valgan para cualquiera, y, en particular, para los socialdemócratas, que vienen a ser todos los políticos que hay: los que lo son, los que se han vuelto y los que dicen que lo quieren ser. Con estos Presupuestos toda la oposición debería estar encantada, desde el PSOE a Podemos, que no sueñan con unos más adaptados a sus postulados: más ingresos para los funcionarios, más gastos en los ministerios y más Estado.

Juan Fernando Robles

Los políticos siempre dicen querer lo mejor para su pueblo y podría ser verdad si no fuera por los resultados. Un buen número de ellos acaban siendo una plaga destructiva para la economía y para la estabilidad social, necesaria para el crecimiento económico. Nos pueden traer lacras para, como el comunismo, el nacionalismo radical, el anticapitalismo y otros vicios ideológicos que les condicionan, y en lugar de pensar en el interés general se ciñen a determinados itinerarios dogmáticos que les conducen a tomar decisiones desastrosas.

Opinión | Juan Fernando Robles

El irracional proceso negociador del Eejecutivo heleno desde que llegó al poder no tiene antecedentes de los que echar mano. Con un comportamiento, tanto en el fondo como en la forma, absolutamente fuera de lugar para los estándares europeos, se ha perdido casi medio año en el que la situación de Grecia ha empeorado espectacularmente, haciendo aún más costosa y compleja cualquier solución a su delicadísima situación financiera.

Juan Fernando Robles

Cualquiera en la posición de Tsipras se hubiera conformado con obtener dinero y estabilidad financiera por el bien de sus ciudadanos, sin embargo, en Grecia no hacen más que empeorar las cosas y el pueblo le apoya más que nunca en una especie de seducción irracional que se asemeja a los efectos de las sectas autodestructivas.

Juan Fernando Robles

Una cosa es solo usar una moneda y otra pertenecer a un sistema monetario. En el primer caso, en el país circula esa moneda, pero los bancos no tienen acceso a las facilidades de política monetaria y no pueden financiarse en el banco emisor. En el segundo caso, se forma parte de la política monetaria y los bancos pueden utilizar sus instrumentos, es decir, pueden usar como financiador de último recurso al banco central.