Tesla está de enhorabuena y es la protagonista este año en el listado que elabora anualmente la consultora Interbrand y que recopila las 100 marcas más valiosas del mundo. La compañía liderada por Elon Musk registra en la presente edición, dada a conocer este miércoles, un crecimiento del 184% en el valor de su marca, que alcanza ya los 36.270 millones de dólares y rompe todos los moldes del ranking.

El Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Alfred Krammer, ha presentado este miércoles en Washington su informe regional sobre el Viejo Continente. En el mismo avisa que Europa experimenta "una recuperación económica fuerte pero llena de baches".

Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes las previsiones de crecimiento económico de Asia para este año y advirtió de que una nueva oleada de infecciones por el virus Covid-19, las interrupciones en la cadena de suministro y las presiones inflacionistas suponen riesgos a la baja para las perspectivas.

Bolsa y mercados

Ocho años después de que los gemelos Winklevoss presentaran la primera solicitud de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, el primer ETF de bitcoin en Estados Unidos comenzó a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Empresas

Ted Lasso, el entrenador del AFC Richmond en la serie de ficción de Apple TV +, "primero tendría que aprender español y echar mucha mano de Duolingo" para trasladar su peculiar entrenamiento y camaradería al Real Madrid. Al menos eso confesaba, al ser preguntado por este periódico, el actor Jason Sudeikis, quien interpreta a este querido personaje. Sudeikis acompañó este lunes desde la Bolsa de Nueva York a Abbott y la Fundación Real Madrid en su nueva iniciativa para apoyar la salud y la nutrición infantil en todo el mundo.

Si Facebook va a convertirse en una "empresa de metaverso", es decir, especializada en mundos virtuales, va a necesitar talento. La red social ha revelado sus planes de generar 10.000 puestos de trabajo "altamente cualificados" en toda la Unión Europea a lo largo de los próximos cinco años para desarrollar sus experiencias de realidad virtual y aumentada.

Pfizer/BioNTech y Moderna dominarán el mercado de las vacunas contra el Covid-19 en próximo año, cuando se espera que sus ventas combinadas crezcan al menos un 75% desde los aproximadamente 53.500 millones de dólares proyectados actualmente para 2021 por ambas compañías. Según los datos de la consultora Airfinity, los dos productores de vacunas de ARN mensajero controlarán las tres cuartas partes del mercado (excluyendo a China) en 2022.

Economía

El crecimiento del PIB chino se desaceleró más de lo previsto, con un mero avance trimestral del 0,2% y del 4,9% interanual entre los meses de julio y septiembre. Un freno importante si se compara con el ritmo registrado en el segundo trimestre, cuando el gigante asiático se expandió un 7,9%. Los problemas en el suministro eléctrico y en la cadena de suministro se suman al impacto de los esfuerzos de Pekín por frenar una debacle en su sector inmobiliario y estrechar su puño de acero sobre el tecnológico.

Economía

La inflación en Estados Unidos parece estar tocando techo pero, sin embargo, no muestra todavía señales claras que apunten a un descenso respecto a los picos recientes. En la semana que dejamos atrás conocimos como los precios al consumo subieron en septiembre a una tasa interanual del 5,4%, la más alta en 13 años. Esta cifra fue ligeramente superior al 5,3% del mes anterior. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía y que se considera una mejor medida de la tendencia, se mantuvo en el 4%, por debajo del máximo del 4,5% de junio, pero todavía cerca de máximos no vistos en los últimos 30 años.

Economía global

Al cierre de la semana pasada, las búsquedas en Google relacionadas con la estanflación tocaron niveles no vistos desde febrero de 2008, a medida que los inversores y ciudadanos de a pie observan una escalada continuada de precios en medio de una recuperación que muestra síntomas de fatiga. Pese a que el Fondo Monetario Internacional reiteró hasta la saciedad que la economía global no se asoma ni de lejos al escenario vivido en la década de los 70, su sombra se alarga en Estados Unidos.