EEUU

La Representante Comercial de Estados Unidos, la embajadora Katherine Tai, reafirmó el jueves el compromiso de la Administración Biden con la Organización Mundial del Comercio (OMC), afirmando que es posible llegar a un consenso sobre varias propuestas comerciales y sanitarias prevista el próximo mes.

Internacional

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima ahora que el gobierno federal de Estados Unidos recibió 370.000 millones de dólares en ingresos por el impuesto de sociedades durante el año pasado (año fiscal 2021), superando incluso el récord de 2007. Se trata de un aumento del 75% respecto al total del año anterior, lo que refleja un repunte de los beneficios empresariales y de la economía en general.

Entrevista

El Fondo Monetario Internacional ha puesto de manifiesto esta semana los múltiples retos que enfrenta la recuperación económica global. Tras el repunte previsto como consecuencia del "gran confinamiento" y posterior reapertura, los riesgos afloran. No solo las consecuencias de los masivos estímulos fiscales y monetarios, que sirvieron de colchón para amortiguar el histórico golpe, también los efectos inesperados de la reactivación. Los cuellos de botella en las cadenas de suministro y las dinámicas laborales presentan un nuevo enigma que aumenta el margen de error desde la perspectiva política.

Con la insistente escalada de la inflación aún vigente y problemas como los cuellos de botella o el errático comportamiento del mercado laboral achuchando los precios, el mercado digiere ya, no solo una sino al menos dos subidas de tasas el próximo año por parte de la Reserva Federal.

La directorat gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha dado las gracias al Consejo Ejecutivo de la institución por su examen exhaustivo e imparcial de todas las pruebas que rodean el problemático informe “Doing Business” del Banco Mundial.

El Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional presentado este miércoles en Washington describe un panorama complicado para las cuentas públicas de nuestro país a medio plazo. Si bien es cierto que este año y el que viene se reducirán sensiblemente los niveles de déficit (al 8,6% y el 5% respectivamente), a partir de 2023 la tendencia se estanca y la brecha se mantendrá entre el 4,4% y el 4,3% del PIB hasta 2026. Niveles similares a los registrados en 2016.

Entrevista a Tobias Adrian

El principal asesor financiero del Fondo Monetario Internacional, Tobias Adrian, asegura a elEconomista que la economía española "se está recuperando con fuerza". De hecho augura que "los bancos españoles se recuperen aún más". Dicho esto, en el Informe Global de Estabilidad Financiera presentado el martes en Washington, Adrian y su equipo reconocen que las vulnerabilidades para el sector financiero aumentan a medida que los estímulos monetarios y fiscales disminuyen.

economía

En su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional advierte que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se mantienen contenidos. Sin embargo, al desvanecerse el optimismo económico y al intensificarse las vulnerabilidades financieras, es el momento de calibrar cuidadosamente las políticas.

La última hornada de previsiones del Fondo Monetario Internacional se desmarcan del resto de instituciones en lo que España se refiere. En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el equipo liderado por Gita Gopinath, economista jefa del Fondo, rebaja en medio punto porcentual sus proyecciones de crecimiento para nuestro país hasta situarlo en el 5,7%. Un recorte que se produce tan solo tres meses después desde su último diagnóstico y que se ensancha aún más cuando se compara con las predicciones hechas en abril (un recorte de siete décimas).

Las acusaciones de manipulación de datos contra la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, enturbian el arranque de las reuniones anuales de la institución y el Banco Mundial. Al cierre de esta edición el consejo ejecutivo del Fondo se mostraba todavía dividido sobre si mantener a la búlgara en el cargo o forzar su dimisión.