EEUU

Con una economía que ha generado una media de 561.000 empleos en lo que va de año y un PIB que según las lecturas de la Fed de Nueva York y su homóloga en Atlanta creció el pasado trimestre entre un 1,3% y un 3,79% respectivamente, los retos se acumulan para la Administración Biden y los demócratas en el Congreso.

Entrevista

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordó la semana pasada imponer un tipo impositivo mínimo global a las multinacionales del 15%. Esto supone un gran cambio para algunos países, como Irlanda, que han atraído a las empresas internacionales -en gran medida- a través de un impuesto de sociedades mucho más bajo. El  histórico acuerdo está respaldado por 136 países que representan más del 90% del PIB mundial y reasignará más de  125.000 millones de dólares.

Decepción importante que pone mayor presión sobre la Reserva Federal. El empleo total no agrícola en Estados Unidos aumentó en 194.000 puestos de trabajo en septiembre mientras la tasa de desempleo bajó 0,4 puntos porcentuales, hasta el 4,8%, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del país. Los aumentos laborales más notables se produjeron en el ocio y la hostelería, en los servicios profesionales y empresariales, en el comercio minorista y en el transporte y el almacenamiento. El empleo en la enseñanza pública disminuyó durante el mes.

A medida que la renta variable ha dejado notar la tensión por el aumento de los rendimientos de los bonos y el aumento de los precios de la energía, los estrategas de JPMorgan, liderados por Marko Kolanovic, optan por tranquilizar a los inversores. Tanto la renta variable como la economía pueden aguantar tipos y precios del petróleo mucho más altos.

Internacional

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, confirmó el jueves que los legisladores demócratas y republicanos habían llegado a un acuerdo para ampliar el techo de la deuda hasta principios de diciembre. La Cámara Alta se disponía a votar el texto esta noche, aunque los republicanos pidieron algo de margen para conseguir entre su bancada los 10 votos que necesitan aportar para sumar con los 50 demócratas la mayoría de 60 escaños necesaria. "Va a ser un proceso de parto doloroso", advirtió el número dos de los conservadores, John Thune.

El Fondo Monetario Internacional reconoce en uno de los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que la recuperación económica ha propiciado una rápida aceleración de la inflación en las economías avanzadas y emergentes, impulsada por la firmeza de la demanda, la escasez de la oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas.

Wallbox comenzó a cotizar esta semana en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker "WBX". Su cofundador y director de producto, Eduard Castañeda, y su director financiero, Jordi Lainz, respondieron a las preguntas de elEconomista.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha pedido este martes que se tomen medidas políticas contundentes para salvaguardar la recuperación. "Como verán en nuestra actualización de las Perspectivas de Crecimiento Mundial de la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año. Pero los riesgos y obstáculos para una recuperación mundial equilibrada se han vuelto aún más pronunciados", avisa.

EEUU

Tras retrasar una votación la semana pasada, los legisladores acordaron ampliar la financiación de autopistas hasta el 31 de octubre, lo que hace que este sea un nuevo plazo suave para que se apruebe el proyecto de ley de infraestructuras. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, confirmó esta nueva meta que, sin embargo, podría prorrogarse uno o dos meses.