Economía

La contrarreloj demócrata condiciona la agenda económica de Biden

  • La recta final del año requerirá elevar el techo de deuda de nuevo en diciembre
Nueva York

Con una economía que ha generado una media de 561.000 empleos en lo que va de año y un PIB que según las lecturas de la Fed de Nueva York y su homóloga en Atlanta creció el pasado trimestre entre un 1,3% y un 3,79% respectivamente, los retos se acumulan para la Administración Biden y los demócratas en el Congreso.

El Senado logró la semana pasada aprobar un aumento de 480.000 millones del límite de endeudamiento del país. Se espera que la Cámara de Representantes regrese a DC para aprobar el proyecto de ley a mediados de esta misma semana.

No obstante, el próximo 3 de diciembre el Departamento del Tesoro tocará de nuevo el techo de deuda recién aumentado y volverá a depender de las "medidas extraordinarias" (maniobras contables) y del efectivo disponible para seguir satisfaciendo sus obligaciones. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y su equipo llevan utilizando estas medidas desde agosto y tendrá menos de 150.000 millones de dólares disponibles cuando el país vuelva a flirtear con un potencial impago..

Retos legislativos

El efectivo en mano del Tesoro es actualmente de unos 100.000 millones de dólares, lo que, junto con las medidas extraordinarias, da a Yellen unos 250.000 millones de dólares en recursos para satisfacer sus obligaciones a partir del próximo 3 de diciembre.

Eso sí, gracias a los ingresos procedentes de impuestos, EEUU contará con un margen de maniobra para satisfacer todas sus obligaciones hasta primeros de enero. Sin embargo, el arranque de diciembre seguirá siendo el punto de inflexión clave para los legisladores y los mercados financieros. El 3 de diciembre es también la fecha en la que el gobierno federal enfrentará un cierre parcial, a menos que haya una resolución continua o un presupuesto completo que mantenga la autoridad de gasto. Aunque el cierre (autoridad para gastar) está técnicamente separado del techo de la deuda (autoridad para pedir prestado), ambos están a menudo ligados legislativamente. Dicho esto, ambos temas se han desvinculado en la ronda más reciente de negociaciones y esto sugiere que permanecerán así.

Sin embargo, la recta final del año se promete complicada. Los demócratas planean utilizar lo que queda de octubre para negociar un proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que incluya un gasto social adicional financiado con subidas de impuestos. Dicho esto, los demócratas reducirán el gasto inicial de 3,5 billones de dólares a una cifra que rondará entre los 1,5 y 2 billones de dólares para contar con el respaldo de los senadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Otro INÚTIL más, en el panorama Mundial, verán ustedes que pasa totalmente desapercibido a nivel global, y estratégico, solo se ve y oye, cuando lo que se debate es un tema ecológico, de armas particulares, o de impuestos a los ricos, en lo demás, o sea en lo IMPORTANTE, como es la Política Internacional, pasa con total incapacidad.

No es que a Sánchez, no le hiciese ni caso por ser un "Don Nadie" a nivel estratégico (que también).... No le dirigió la menor conversación, porque Biden siquiera se había enterado quien era ese con los pantaloncitos pitillo, que no paraba de hablarle mientras caminaba.

Trump, era muy BOCAZAS, por supuesto.... Ahora como mandatario estaba mucho mas preparado, a pesar de sus continuas meteduras de pata.

PREFIERO A UN "METEPATAS" QUE A UN INÚTIL CERO A LA IZQUIERDA.... y nunca mas apropiado.

Puntuación 2
#1