Tensiones comerciales globales

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, reveló el lunes la estrategia de la Administración Biden para atajar la relaciones comerciales con China. En un discurso desde el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), Tai dejó claro que "Pekín continúa con sus prácticas desleales y coercitivas".

El mercado inmobiliario comercial estadounidense se ha visto vapuleado por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, las grandes empresas tecnológicas han sabido aprovechar esta debacle para lograr nuevas gangas en oficinas y otros bienes inmuebles. Una situación que refuerza la tendencia durante la última década, en la que Amazon, Facebook, Apple, Google y Microsoft han quintuplicado el espacio comercial que ocupan. Así, estas empresas gestionan ya más de 54,7 millones de metros cuadrados de espacio comercial en Estados Unidos. Una cifra que supera la suma de toda la superficie de oficinas de la ciudad de Nueva York.

EEUU

Los demócratas retomaron el viernes las negociaciones para aunar posturas entre moderados y progresistas sobre el ambicioso paquete de gasto social aupado por la Administración Biden, con el objetivo de lograr desbloquear el proceso para aprobar por separado el proyecto de ley bipartidista de infraestructuras de un billón de dólares.

El Fondo Monetario Internacional avisa en uno de los capítulos analíticos de su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por su siglas en inglés) que los criptoactivos ofrecen un nuevo mundo de oportunidades pero también múltiples retos y los riesgos.

EEUU

El malestar entre los legisladores demócratas que controlan la Cámara de Representantes dejó contra las cuerdas a la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi. El jueves por la tarde, Pelosi todavía planeaba seguir adelante con la votación sobre el proyecto de ley bipartidista de infraestructuras por valor de 1,2 billones de dólares que los progresistas tenían previsto hundir a menos que se aprobara conjuntamente con el plan de reconciliación de presupuesto de 3,5 billones de dólares.

Internacional

El Senado de Estados Unidos va a votar esta noche una medida para evitar un cierre del gobierno federal hasta el próximo 3 de diciembre mientras los demócratas buscan fórmulas para conseguir elevar o cancelar el techo de la deuda y evitar un potencial impago.

Desde el azote de la pandemia, las dos especies reinantes en la fauna monetaria han convivido con cierta armonía aupando la glotonería de la Reserva Federal y dejando el precio del dinero, de nuevo, en mínimos históricos. No obstante, con una economía que "sigue fortaleciéndose", según confesó este martes el presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado, el plumaje de los altos funcionarios de la institución se demuestra cada vez más importante.

Entrevista

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió este lunes con inversores en Nueva York, donde también ofreció una entrevista al Wall Street Journal y mantuvo un encuentro con Michael Bloomberg.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos llegó este viernes a un acuerdo que permitirá a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, regresar a China casi tres años después de que fuera detenida en Canadá para enfrentarse a los cargos de fraude electrónico y bancario presentados por la justicia americana, que el año pasado también incluyó acusaciones de conspiración y extorsión.

Lo que ocurra (o no) en las próximas dos semanas podría acabar definiendo la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos. El Congreso tiene que aprobar una resolución de gastos antes de finales de este mes para evitar un cierre parcial del gobierno y si no eleva pronto el techo de la deuda se produciría una crisis más grave a finales de octubre, que podría llevar en última instancia al impago.