Economía

EEUU presiona a China y mantendrá sus aranceles

  • Katherine Tai desveló la estrategia de Biden contra los abusos de Pekín
Nueva Yorkicon-related

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, reveló el lunes la estrategia de la Administración Biden para atajar la relaciones comerciales con China. En un discurso desde el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), Tai dejó claro que "Pekín continúa con sus prácticas desleales y coercitivas".

De ahí que Washington esté dispuesto a utilizar toda una gama de herramientas para ayudar a garantizar que la relación comercial entre las dos mayores economías del mundo "funcione para los trabajadores, la industria y las cadenas de suministro estadounidenses". Entre estas se incluyen los aranceles impuestos por la Administración Trump sobre aproximadamente 370.000 millones de dólares de importaciones chinas que llegan a EEUU.

Retomar negociaciones

Tai dijo que se comprometerá con su homólogo chino para que el país asiático rinda cuentas de los compromisos de acordados en la Primera Fase del acuerdo comercial rubricado en enero de 2020. El pacto exigía que China aumentara las compras de bienes y servicios en 200.000 millones de dólares adicionales en el transcurso de 2020 y 2021.

China se quedó corto en casi un 40% en 2020, según los cálculos de Chad Bown, experto comercial del Instituto Peterson de Economía Internacional que ha estado siguiendo la trayectoria del acuerdo. Según los datos de los primeros 8 meses del año, China va camino de quedarse un 30% por debajo de su meta en el año en curso.

"Seguiremos trabajando con los aliados para dar forma a las reglas del comercio justo"

Dicho esto, la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) iniciará un proceso de exclusión arancelaria selectiva para los gravámenes activado bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio que no hayan generado beneficios estratégicos. "Nos aseguraremos de que la estructura de aplicación existente sirva de forma óptima a nuestros intereses económicos", adelantó al funcionaria de la Administración Biden.

Pero más allá de la Fase 1, EEUU continúa preocupado por prácticas como el abuso de las empresas estatales, el comportamiento anticompetitivo, las subvenciones y el robo de la propiedad intelectual.

La Administración Biden y el USTR consultará y coordinará con sus aliados y socios para garantizar que las condiciones de la competencia con China sean justas. "Seguiremos trabajando con los aliados para dar forma a las reglas del comercio justo en el siglo XXI y facilitar una carrera hacia la cima de las economías de mercado y las democracias", aseguró Tai. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky