Empresas y finanzas

Tesla rompe todos los récords en el ranking de las marcas más valiosas del mundo

  • Apple repite como líder absoluto y un valor de marca de 408.251 millones
  • Las 100 marcas más valiosas logran un valor total de 2,67 billones de dólares
  • Zara y Banco Santander, las únicas españolas en el ranking
Nueva Yorkicon-related

Tesla está de enhorabuena y es la protagonista este año en el listado que elabora anualmente la consultora Interbrand y que recopila las 100 marcas más valiosas del mundo. La compañía liderada por Elon Musk registra en la presente edición, dada a conocer este miércoles, un crecimiento del 184% en el valor de su marca, que alcanza ya los 36.270 millones de dólares y rompe todos los moldes del ranking.

Esta espectacular revalorización coloca al fabricante de coches eléctricos en la 14ª posición, escalando así 26 puestos con respecto al año pasado.

Un año más, Apple repite como líder absoluto y un valor de 408.251 millones de dólares (+26%); le siguen Amazon (249.249 millones de dólares, +24%) y Microsoft (210.191 millones de dólares, +27%). Las tres marcas suman un tercio (33%) del valor total de la tabla. Pese a la resaca dejada por la pandemia, el valor total del Best Global Brands 2021 logra tocar los 2,67 billones de dólares, lo que supone un incremento histórico del 15% respecto a 2020. Un crecimiento nunca antes registrado en los 22 años de vida de este informe.

Además de Tesla, Salesforce.com, Adobe, PayPal y Microsoft se postulan como las otras marcas que más crecen este año.

Charles Trevail, consejero delegado global de Interbrand, revela que tanto la dirección, agilidad y participación son los tres factores que han impulsado el crecimiento del valor de marca respecto a 2020. "Tal vez no resulte sorprendente (dado el panorama empresarial en constante evolución en el que estamos inmersos) que la participación de los empleados, la adaptación al cambio y una sólida base de clientes hayan ayudado a las marcas más fuertes a prosperar", señala.

Al fin y al cabo, el crecimiento medio de las marcas presentes en el ranking, que si bien en 2020 fue del 1,3% debido al impacto del covid, este año se ha elevado al 10%. Este porcentaje crece al 23% si solo se tienen en cuenta las marcas del sector tecnológico.

Zara y Santander siguen siendo las dos marcas españolas presentes en Best Global Brands. El valor de Zara se sitúa en 13.503 millones de dólares, ocupando el puesto 45 de la tabla. Por su parte, Santander se coloca en la posición 74ª y aumenta su valor un 8% hasta los 8.100 millones de dólares.

Sephora (#100) es la única nueva incorporación a la tabla y convierte al grupo LVMH en el primero que tiene cinco de sus marcas entre las más valiosas del mundo: Sephora, Louis Vuitton (#13), Dior (#77), Tiffany & Co. (#92) y Hennessy (#95).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Enhorabuena a los accionistas que compran accciones de este tulipán. Comparen los 36.000 millones con su valor en bolsa de

867.332 millones de cotización para una empresa con tres modelos, de los que sólamente se está vendiendo uno (el de gama más baja), sin flota de vehículos industriales y con un solo tipo de motorización y tenemos el menor ejemplo de empresa tulipán/bitcoin del momento.

Después de todo el spam durante ya más de una década ha conseguido un valor de 4 dólares de media por habitante del planeta Tierra.

Ahora sumen la desconfianza en las baterías tras los problemones que empiezan a surgir en algunos proveedores (la GM va a tener que sustituir baterías LG por valor de más de 1000 millones debido a los incendios fortuitos detectados sólamente dentro de EEUU) y la macrodemanda colectiva de compradores de Tesla a los que se les prometio una actualización mágica de software para que el grado 2 de conducción autónoma se convierta en grado 5 (conducción que debería permitir conducir con los ojos cerrados en carreteras de montaña con hielo en el firme).

Lo avisó Ross Perot en la crisis del 2007. Un raro avis mil millonario, decente y listo. No había que rescatar ningún banco por grande que fuese. Si entonces eran mediocres nada hacía pensar que fuesen a cambiar de actitud tras el rescate. Y he aquí las consecuencias. Dejando fluir el dinero hacia agujeros negros donde todo lo que entra ya no puede escapar.

Para mear y no echar gota.

Puntuación -3
#1
JUAN
A Favor
En Contra

EL -1- TIENE RAZON Y SE QUEDA CORTO....

Puntuación -1
#2
bruce wayne
A Favor
En Contra

Para Bilbo (el comentario número 1)

¿Te comprometes a aparecer aquí dentro de 2-3 años a decir "hablé de Tesla sin saber, me equivoqué enormemente y asumo mi error"?

Yo sí me comprometo a hacerlo si Tesla resulta ser humo, como tú sugieres.

Puntuación 2
#3