Ted Lasso, el entrenador del AFC Richmond en la serie de ficción de Apple TV +, "primero tendría que aprender español y echar mucha mano de Duolingo" para trasladar su peculiar entrenamiento y camaradería al Real Madrid. Al menos eso confesaba, al ser preguntado por este periódico, el actor Jason Sudeikis, quien interpreta a este querido personaje. Sudeikis acompañó este lunes desde la Bolsa de Nueva York a Abbott y la Fundación Real Madrid en su nueva iniciativa para apoyar la salud y la nutrición infantil en todo el mundo.
"Estoy orgulloso de estar al lado de Abbott y de la Fundación Real Madrid mientras siguen avanzando juntos para proporcionar un futuro más brillante y saludable a los niños de todo el mundo", recalcó Sudeikis. Previamente se enfundó en su papel de "entrenador" en un campo de fútbol improvisado frente a la fachada de la mítica New York Stock Exchange, donde jugó con adolescentes de la Escuela Social Deportiva de la Fundación Real Madrid de Nueva Jersey.
De esta forma Abbott oficializó así su acuerdo a tres años para ser el patrocinador oficial de nutrición para la salud del Real Madrid Club de Fútbol y partner global de la Fundación Real Madrid, la entidad social del club que promueve la educación en valores, la integración y la cooperación al desarrollo, a través del deporte entre los niños de todo el mundo. Una asociación que a su vez potencia aún más la imagen del Real Madrid y su Fundación en Estados Unidos, dado que colaborar con una multinacional como Abbott supone un importante hito.
El actor Jason Sudeikis (Ted Lasso) acompañó a Abbott y la Fundación Real Madrid en la Bolsa de Nueva York en su nueva iniciativa para apoyar la alimentación infantil
Sudeikis y Abbott ya compartían el interés común por la salud infantil a través de su apoyo mutuo a Children's Mercy, que trabaja con Abbott para ampliar la producción y distribución de una herramienta de detección de la desnutrición que se ha convertido en el estándar mundial. El apoyo de Abbott a la Fundación Real Madrid amplía los esfuerzos de ambas partes para abordar la nutrición infantil a nivel mundial. Mateo Figueroa Tobón, el manager de la Fundación Real Madrid en América, explicó a elEconomista que asociarse con Abbott es algo natural dado que es una de las mayores organizaciones en el mundo experta en nutrición. "De esta forma podremos incluir todo su conocimiento en nuestros programas sociales que se desarrollan ya en 80 países", apuntó. El objetivo es atender a los niños y niñas que están en una situación de riesgo para que a través del deporte y la nutrición puedan tener no solamente acceso a una alimentación sana sino también oportunidades de mejorar académicamente.
Abbott será los próximos tres años el patrocinador oficial de nutrición del Real Madrid
En colaboración con partners locales, la Fundación Real Madrid identifica y reúne a niños de zonas en situación de riesgo, generalmente de comunidades rurales remotas. Las escuelas cubren muchas actividades diferentes, que van desde meriendas saludables e higiene dental, hasta programas extraescolares relacionados con educación sobre salud y entrenamiento deportivo. Cada programa incluye una actividad social o medioambiental local, como atención sanitaria.
Por su parte, Melissa Brotz, vicepresidenta de marketing global y asuntos externos de Abbott, recalcó desde la Bolsa de Nueva York que junto con el Real Madrid y su fundación, "pretendemos tener un impacto positivo en la salud y la nutrición de miles de niños de todo el mundo y, en última instancia, apoyarles para que alcancen su potencial".
La desnutrición afecta a una de cada tres personas de todas las edades, todas las regiones geográficas y todas las clases socioeconómicas. Abbott se ha enfocado durante mucho tiempo en mejorar la nutrición a través de sus innovaciones y recientemente anunció la creación del Abbott Center for Malnutrition Solutions, un centro de innovación formado por los mejores expertos y socios de Abbott y externos en materia de nutrición, cuyo objetivo es reducir la malnutrición en todas las regiones del mundo en los próximos diez años. A través de la colaboración con el Real Madrid, la primera que pone en marcha este centro, Abbott trabajará con las Escuelas Socio-Deportivas de la Fundación Real Madrid para apoyar a los niños en situación de riesgo en su objetivo de tener una vida más saludable y un mejor futuro.
La colaboración se extenderá hasta el final de la temporada de fútbol 2023-2024
Este trabajo contribuirá a la ambición del Plan de Sostenibilidad de 2030 de Abbott de transformar la atención médica para la desnutrición, las enfermedades crónicas y las enfermedades infecciosas, con el objetivo de mejorar la vida de más de 3.000 millones de personas para el final de la década.
La colaboración se extenderá hasta el final de la temporada de fútbol 2023-2024 y abarcará el trabajo con las Escuelas Socio-Deportivas de la Fundación Real Madrid en doce países para detectar la malnutrición y ofrecer apoyo nutricional, al tiempo que respaldará las necesidades nutricionales en los clinics de la Fundación Real Madrid, que tienen lugar en 42 países.