Ocho años después de que los gemelos Winklevoss presentaran la primera solicitud de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, el primer ETF de bitcoin en Estados Unidos comenzó a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
El fondo ProShares Bitcoin Strategy ETF se estrenó bajo el ticker "BITO" y subió alrededor de un 3%, hasta los 40.88 dólares, en los primeros compases de la negociación. El fondo sigue los futuros de bitcoin de CME Group, es decir, los contratos que especulan con el precio futuro del bitcoin, en lugar de la propia criptodivisa.
Esto significa que los inversores en el ETF deben ser conscientes que tanto el precio como el rendimiento de sus títulos diferirán del precio del bitcoin en sí. Esto no es ideal para aquellos que cuentan con una visión a largo plazo de las criptomonedas y esperan un fondo cotizado que siga el bitcoin físico que los inversores puedan comprar y mantener.
El primer estreno
Michael Sapir, director general de ProShares, destacó que el lanzamiento del ETF constituye un hito. "1993 se recuerda por el primer ETF de renta variable, 2002 por el primer ETF de bonos y 2004 por el primer ETF de oro. El año 2021 será recordado por el primer ETF vinculado a las criptomonedas", aseguró. El precio del bitcoin se disparó brevemente el martes por la mañana tras el inicio de las operaciones, subiendo un 3% hasta los 63.035,04 dólares, según Coin Metrics, acercándose así a su máximo histórico del 14 de abril de 64.899 dólares. Los futuros de bitcoin aumentaron alrededor de un 2%.
El nuevo presidente de la SEC, Gary Gensler, abre la veda a una potencial avalancha de ETFs
El sector de las criptodivisas lleva años anhelando un ETF relacionado con el bitcoin. Aproximadamente en 2017, los gestores de activos empezaron a solicitar el lanzamiento de ETFs de bitcoin al contado, pero sus propuestas fueron rechazadas por la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), que sostuvo que ninguno era capaz de demostrar la resistencia del mercado a la manipulación.