¿Por qué hablar del S&P 500 cuando realmente estamos refiriéndonos a Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google (Alphabet)?. Una pregunta que sigue rondando entre múltiples mesas de inversión en un momento en que estos cinco valores suponen ya el 22% de la capitalización del indicador bursátil de cabecera. Niveles que sobrepasan ya el 18% alcanzado durante el punto álgido de la burbuja tecnológica a finales de los 90.

Microsoft daba a conocer al cierre de la negociación sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto trimestre fiscal de la compañía, que equivale a los meses de abril y junio de 2020. La de Redmond, Washington, registró unos ingresos de 38.033 millones de dólares, un 13% más que el mismo periodo del año anterior. 

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, volvieron a reunirse el miércoles con senadores republicanos en busca de concluir qué propuestas incluir en el próximo paquete de estímulo.

INTERNACIONAL

El pulso entre la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno chino de Xi Jinping continúa congelando aún más las relaciones diplomáticas entre las dos mayores economías del mundo. Horas después de que Washington acusase a Pekín de respaldar ciertos ciberataques, Estados Unidos exigió el cierre del consulado general del país asiático en Houston, Texas, con el objetivo de "proteger la propiedad intelectual" y privacidad de los estadounidenses. 

La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aprobó el miércoles una nueva normativa que regulará más de cerca a las entidades encargadas de recomendar a los accionistas que propuestas votar en las compañías en las que invierten.

La crisis del coronavirus hace mella sobre los presupuestos del estado de Nueva York, que ha visto como una quinta parte de sus ingresos se han esfumado. Esta situación proyecta ya un déficit de 61.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. Es por ello que los demócratas más progresistas, que están ganando peso en la presente legislatura estatal, han puesto sus miras en la compra y venta de acciones para intentar cerrar la brecha fiscal.

Entre la crisis desatada por la pandemia del coronavirus y las tensiones raciales a causa de la brutalidad policial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aleja cada vez más de la reválida en la urnas el próximo noviembre. Tanto es así que las principales mesas de inversión se preparan ya no solo para una victoria de Joe Biden en la Casa Blanca sino también para una hegemonía demócrata en ambas Cámaras del Capitolio.

Aunque durante la jornada del martes, el Nasdaq quedaba algo rezagado, a comienzos de semana volvía a registrar un nuevo récord histórico, impulsado por Amazon entre otros valores. En lo que llevamos de año acumula ya una rentabilidad de casi el 20% y desde comienzos de abril, ha escalado más de un 30%.