Economía

El pulso comercial entre EEUU y la Unión Europea se intensifica. La Organización Mundial de Comercio (OMC) respaldó ayer la petición de Washington para imponer aranceles a un catálogo de productos europeos por los subsidios concedidos a Airbus por parte de España, Alemania, Francia y Reino Unido. De esta forma, la administración de Donald Trump tendrá potestad para imponer gravámenes a una lista de bienes por valor de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros). Las nuevas tasas -de este listado (provisional)- comenzarán a aplicarse a partir de 18 de octubre.

política

La noticia de las nuevas elecciones generales que se celebrarán el próximo 10 de noviembre, tras el fracaso del líder socialista, Pedro Sánchez, al intentar obtener una mayoría parlamentaria, fue recibida con el esperado respeto institucional en Bruselas. "No comentamos sobre los procesos democráticos en nuestros Estados miembros", comentó ayer una portavoz de la Comisión Europea.

INTERNACIONAL

La solución para evitar una salida caótica del Reino Unido de la Unión Europea sigue sin llegar. El daño inevitable para ciudadanos y empresas va camino de agravarse por la incapacidad de ambos lados de llegar a un acuerdo. El esperado encuentro entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, este lunes en Luxemburgo durante el almuerzo terminó con pocos avances.

Economía

La nueva Comisión Europea será más pequeña, pero también más paritaria y con un poder en la cúspide más repartido. La elegida por los líderes de la UE para dirigir el próximo Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha presentado la distribución de las carteras entre los candidatos que han propuesto los Estados miembros para sentarse en el colegio de comisarios.

INTERNACIONAL

Terminar con los 46 años de permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), y desenredar los lazos tejidos en cientos de miles de páginas de tratados, directivas y regulaciones, no resulta un asunto sencillo. Bien lo saben David Cameron y Theresa May. Y probablemente a esta altura también lo sepa Boris Johnson, quien sucedió a ambos a los mandos del país. Sin embargo, el periodista convertido en político agitador está convencido de que puede sacar a su país de Europa con el acuerdo que él quiere, tan solo armado con una fe ciega y sus trucos y maneras de un mago ambulante.

economía

La cumbre del G7 arrancará oficialmente este sábado a las siete de la tarde. Pero, como en citas pasadas del selecto grupo o del G20, el presidente de EEUU, Donald Trump, se encargó de caldear el encuentro antes de su llegada. El estadounidense anunció nuevos aranceles a productos chinos antes de despegar hacia Biarritz (Francia), donde se celebra el encuentro de los líderes este fin de semana.

ECONOMÍA

Al presidente francés, Emmanuel Macron, le gusta alzar la vista y mirar la historia con casi cada una de sus iniciativas. Por eso, en su papel de anfitrión del Grupo de las Siete naciones más desarrolladas (G-7) este fin de semana, en la ciudad costera de Biarritz, el galo ha desbordado intensidad y dramatismo para describir lo que se juegan los líderes del selecto grupo, a quienes recibe este sábado.

nueva negociación europea

Este miércoles se cumple el plazo que se dieron los europeos para consensuar su candidato para dirigir el FMI. Sin embargo, las divisiones entre los bloques geográficos y las dificultades que podrían encarar los potenciales candidatos de consenso están complicando el proceso de selección. La carrera sigue abierta, con los cinco candidatos preseleccionados, incluida la ministra de Economía, Nadia Calviño, todavía con posibilidades, según confirmaron fuentes francesas, desmintiendo así las informaciones de fuentes institucionales que el lunes apuntaban la caída en las quinielas de la política española.