
El Ministerio de Economía galo, encargado de liderar la búsqueda del candidato europeo que pueda postularse como sucesor de Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional, ha descartado este lunes los nombres de la ministra de Economía de España, Nadia Calviño, así como el del presidente del Eurogrupo, el portugués Mário Centeno, según adelantaron distintas fuentes citadas por Bloomberg y el Financial Times. De esta forma, el sur de la eurozona se queda sin representante aparente entre la quiniela de finalistas.
La caída de la titular de Economía coincide con la amenaza de Donald de Trump de represaliar a los países que quieren aplicar la tasa Google a los servicios digitales. No obstante, fuentes europeas desligan esta decisión del anuncio impositivo del Gobierno español, y encuentran que esta criba pueda ser una respuesta a las relaciones tensas entre Emmanuel Macron y Pedro Sánchez tras el reparto de las instituciones europeas.
Este lunes, un portavoz del ministro francés, Bruno Le Maire, negó que se hubiera tomado una decisión, pero las fuentes consultadas por ambos medios indicaron que la lista de favoritos se ha reducido ya a tres posibles nombres, el del exministro de Finanzas holandés y exjefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, la actual consejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, y el gobernador del Banco de Finlandia además de excomisario europeo, Olli Rehn. De hecho, Le Maire habría telefoneado a cada estado miembro a lo largo del fin de semana antes llevar a cabo la última criba, donde Georgieva parece postularse como la favorita. Pero postular a la candidata búlgara implicaría que el Fondo tenga que elevar el límite de edad de su director gerente más allá de los 65 años. Georgieva cumplirá 66 el próximo 13 de agosto. Generalmente, los cambios en los estatutos del FMI no son necesariamente una formalidad, ya que requerirían la aprobación del Consejo Ejecutivo, que está compuesto por 24 representantes, además del Consejo de Gobierno.
Desde el lunes, el Fondo abrió el proceso de presentación de candidaturas a dirigir el organismo multilateral compuesto por un total de 189 miembros. Hasta el próximo 6 de septiembre, bien un gobernador del Fondo o un director ejecutivo pueden nominar a un individuo para el puesto. Todas las nominaciones se comunicarán al secretario del Fondo, quien obtendrá la confirmación de cada candidato y su voluntad de aspirar a la posición. En principio, bajo la regulación del FMI, la lista de nombres será confidencial.
Para entonces, si son más de tres los postulantes, el nombre de los candidatos seguirá siendo una incógnita hasta que el Consejo Ejecutivo del Fondo reduzca la lista a un trío de nombres. Posteriormente, los finalistas serán entrevistados en Washington. Aunque el Consejo Ejecutivo del FMI puede seleccionar al elegido con una mayoría de los votos emitidos, el objetivo es seleccionarlo por consenso con la expectativa de completar el proceso antes del 4 de octubre de 2019.
El pasado viernes, según fuentes del Ministerio de Economía francés, Calviño se encontraba todavía en la lista de los cinco finalistas después de que Le Maire hubiera hablado con todos los ministros de economía y finanzas europeos. Entonces se alcanzó un consenso sobre la necesidad de contar con un candidato europeo único con gran experiencia internacional. Además también se barajó la posibilidad de considerar la petición forma al FMI para que cambie el límite de edad de los nominados. En la segunda fase de consultas, el ministro de finanzas galo tenía previsto contactar de nuevo con todos sus homólogos europeos para presentarles las conclusiones de la primera fase y pedirles una preferencia entre los cinco nombres.