Economía

Von der Leyen presenta su Comisión Europea: paridad y más vicepresidencias ejecutivas

  • Los grandes países se quedan con las principales carteras en el nuevo Ejecutivo
  • Economía para el exprimer ministro italiano Gentiloni, Vestager sigue con Competencia
Bruselasicon-related

La nueva Comisión Europea será más pequeña, pero también más paritaria y con un poder en la cúspide más repartido. La elegida por los líderes de la UE para dirigir el próximo Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha presentado la distribución de las carteras entre los candidatos que han propuesto los Estados miembros para sentarse en el colegio de comisarios.

Von der Leyen valoró durante su rueda de prensa que su equipo no solo es equilibrado en materia de género, sino también desde el punto de vista geográfico. No obstante, los grandes países quedan como los grandes vencedores. Además de Alemania (presidencia), Italia (Economía) o España (Alto Representante), Francia también tendrá razones para la celebración al quedarse con la cartera de Mercado Interior y Defensa.

Ambas resultan prioritarias para el presidente francés Emmanuel Macron, uno de quienes puso el nombre de von der Leyen sobre la mesa. Sylvie Goulard, actual vicegobernadora del Banco de Francia y una de las primeras que apoyó a Macron, estará al frente de esta megacartera, que también incluye Espacio.

Los comisarios designados tendrán que pasar el examen del Parlamento Europeo entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre. Si superan el voto del pleno de la Eurocámara el próximo mes, la nueva Comisión empezaría a funcionar el 1 de noviembre, justo al día siguiente de la fecha esperada del Brexit, si el Parlamento británico no consigue descarrilar antes los planes de su primer ministro Boris Johnson.

Habrá una silla menos, tras la decisión del Reino Unido de no enviar a ningún representante en vísperas de su salida

Habrá una silla menos, tras la decisión del Reino Unido de no enviar a ningún representante en vísperas de su salida. Excluyendo a la propia von der Leyen, se reparten 26 cargos en un organigrama que, por primera vez en su historia, será prácticamente paritario (13 mujeres y 14 hombres), como había prometido la alemana.

El reparto de las sillas de poder a principios de julio ya había despejado quién controlaría los mandos de la Comisión, que cuenta con poderes exclusivos para proponer la legislación comunitaria, pero también para vigilar los presupuestos nacionales o bloquear fusiones y adquisiciones continentales.

Como parte de la decisión de los líderes del pasado verano, la jefatura de la diplomacia europea queda en manos de Josep Borrell. El ministro de Exteriores en funciones será el Alto Representante para la Política de Exterior y de Seguridad Común, respaldado por el Servicio de Acción Exterior de la UE. Sin embargo, tendrá que compartir sus competencias en Defensa con una nueva vicepresidencia que se llevará el ex-portavoz jefe de la Comisión, el griego Margaritis Schinas. Europa se ha volcado en mejorar su cooperación en este campo para ganar cierta autonomía del paraguas estadounidense de la OTAN.

"Borrell jugará un papel crucial", añadió. Él tendrá primero que consensuar y pelear por la posición europea en dosieres como los Balcanes, una zona complicada para España por el reconocimiento de Kosovo

Von der Leyen destacó que el español estará al frente de una de las carteras más importantes. "El mundo necesita más Europa", dijo, aunque reconoció que "no será fácil". "Borrell jugará un papel crucial", añadió. Él tendrá primero que consensuar y pelear por la posición europea en dosieres como los Balcanes, una zona complicada para España por el reconocimiento de Kosovo.

Von der Leyen encabezará un triunvirato, que incluye a las principales familias políticas, junto a Frans Timmermans, quien ya ocupaba la primera vicepresidencia de la institución, y Margrethe Vestager, hoy al cargo de Competencia, uno de los dosieres más importantes.

Calentamiento global

El holandés será el encargado de liderar el empuje europeo contra el calentamiento global. Incluirá también la coordinación de carteras como salud y agricultura, lo que indica que dentro del gran pacto verde europeo se empezará a dar más prioridad a grandes temas como la producción sostenible de alimentos y no solo los asuntos energéticos.

La danesa se encargará de coordinar a los comisarios en materia digital, un campo en el que Europa se está quedando atrás peligrosamente frente a EEUU y China. Además también continuará al frente de la poderosa cartera de Competencia. Esta decisión no caerá bien en la Casa Blanca, desde donde Donald Trump se ha encargado de criticar en repetidas ocasiones a la danesa por su multas millonarias a Google y Facebook y otras firmas de Sillicon Valley.

Los poderes ampliados de Timmermans y Vestager como vicepresidentes ejecutivos formaron parte de la negociación entre los líderes y los grandes partidos europeos en la pasada cumbre de julio. Ambos habían encabezado las listas de sus familias, por parte de los socialistas y los liberales respectivamente, mientras que von der Leyen llegó por sorpresa por parte del Partido Popular Europeo, ganador de las elecciones europeas.

Liberales y socialistas consiguieron para sus primeros espadas que retuvieran cuotas de poder ampliadas. Por eso, estarán al frente de las direcciones generales de sus respectivas ramas y también serán comisarios, lo que les da acceso al músculo necesario para sacar al frente sus agendas.

Dombrovskis se suma al triunvirato

A este triunvirato se sumará el actual vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, quien también añadirá poderes ejecutivos al contar con todo el equipo de servicios financieros, y continuará supervisando la cartera de economía.

Sin embargo, el jefe de la dirección de Economía, incluida la supervisión de las cuentas nacionales, será el ex primer ministro italiano Paolo Gentiloni. La decisión más urgente sobre su mesa será precisamente negociar con el nuevo Ejecutivo de Roma sobre los presupuestos italianos de 2020. Aunque la Comisión saliente pidió a la tercera economía del euro que ajustara más el desajuste de cara al próximo año para evitar un proceso sancionador, la nueva coalición ya ha prometido una bajada de impuestos.

Al ser preguntada sobre si el veredicto de Gentiloni tendrá que ser aprobada por Dombrovskis, quien representó las posiciones más duras frente a Roma, von der Leyen explicó que la decisión será tomada por el colegio de comisarios al completo. "La explicaremos juntos y la defenderemos juntos", añadió.

Otro de los anuncios más significativos fue el de nombrar al irlandés Phil Hogan como comisario al frente de Comercio. Como actual comisario de Agricultura, Hogan ya ha formado parte del equipo negociador de los europeos con Mercosur y otros países.

Hogan será el encargado de negociar en nombre de los europeos el nuevo acuerdo de asociación con Londres, en condiciones especialmente tensas si finalmente se produce un Brexit caótico, con el riesgo de que vuelva una frontera a Irlanda y las tensiones entre comunidades.

La solución para evitar los controles en la isla se ha convertido en el principal obstáculo para lograr una salida ordenada del Reino Unido de la UE.

"Sé que Hogan ha sido un negociador excelente y muy justo, y es lo que espero de él como comisario de Comercio"

"Sé que Hogan ha sido un negociador excelente y muy justo, y es lo que espero de él como comisario de Comercio", comentó durante la rueda de prensa la futura presidenta.

Von der Leyen amplió las vicepresidencias hasta ocho, cuatro con poderes ejecutivos, frente a las siete con las que arrancó la Comisión saliente. Otros comisarios que repiten en el nuevo equipo serán premiados con una vicepresidencia, como el eslovaco Maros Sefvcovic (Relaciones Interinstitucionales) y la checa Vera Jourova (Valores y Transparencia). Sin embargo será el belga, Didier Reynders, quien estará al frente de la cartera y la dirección general de Justicia, encargada entre otros asuntos de la euroorden. El austriaco Johannes Hahn se ocupará de la cartera de Presupuestos y Administración.

Bélgica ha mantenido una de las posiciones más tibias durante la crisis catalana, en parte debido a la presencia de los nacionalistas flamencos en la coalición. Aunque el país todavía tiene que formar un nuevo Gobierno, Reynders pertenece al partido francófono Mouvement Reformateur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky