Economía

El Parlamento Europeo vota hoy si quiere a Ursula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea: esto es lo que propone la candidata

  • La candidata promete nuevos fondos para apoyar la transición climática
  • También prevé la creación de un seguro por desempleo a nivel europeo
  • La votación será a las 18:00 h pero no se conocerá el resultado hasta más tarde
Bruselasicon-related

El pleno del Parlamento Europeo vota hoy si aprueba a la actual ministra de Defensa alemana, la conservadora Ursula von der Leyen, como relevo de Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión Europea; un nombramiento pactado por los líderes de la UE pero que la Eurocámara, que tiene la última palabra, recibió con malestar porque no siguió el sistema de elección que pedían los eurodiputados.

Von der Leyen necesita sumar el apoyo de una mayoría absoluta de eurodiputados, esto es al menos 374 votos del total de 747 posibles -todos salvo los de Carles Puigdemont, Toni Comín, Oriol Junqueras y un eurodiputado danés-, en una votación secreta y en urna que tendrá lugar a las 18:00 horas en Estrasburgo (Francia). El resultado del recuento se conocerá unas dos horas después.

El rechazo de los eurodiputados a la candidata abriría una importante crisis en la Unión Europea en tanto en cuanto haría caer el equilibrio pactado por los Veintiocho en el reparto de altos cargos negociados. El Consejo tendría a partir de ese momento un mes para presentar a un candidato alternativo a Von der Leyen.

Las propuestas de Von der Leyen

La candidata a presidir la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha detallado en dos cartas enviadas a los grupos de los socialistas y liberales (Renovar Europa) algunas de sus propuestas para su mandato.

Las misivas, a las que tuvo acceso elEconomista, responden a las demandas realizadas por estos dos grupos a cambio de su apoyo. Sus votos son esenciales para que la todavía ministra de Defensa alemana consiga en la votación de hoy la mayoría absoluta de 374 votos que necesita.

Ley de neutralidad de carbono

La política de la CDU promete una ley de neutralidad de carbono durante sus primeros 100 días, un nuevo fondo de 'Transición Justa", una propuesta para un plan de desempleo de la UE, un nuevo zar para controlar la aplicación de los acuerdos comerciales, y la nominación de dos poderosos vicepresidentes ejecutivos, ambos los candidatos principales de estos grupos en las pasadas elecciones europeas.

Ésta es la fórmula que ha diseñado para garantizar que el socialista Frans Timmermans, quien según el acuerdo de los líderes será vicepresidente primero, y la liberal Margrethe Vestager estén en igualdad de condiciones, tal y como lo habían pedido los liberales de Renovar Europa.

El tamaño de sus gabinetes reflejará su doble función y será comparable al equipo del Alto Representante, puesto para el que el nominado es el ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell.

Von der Leyen también explica que quiere un "liderazgo más inclusivo" en su Comisión, y que funcione de una manera "más ágil y flexible", así como con más transparencia.

Respecto al Brexit, una de las tareas más urgentes con las que tendrá que lidiar al asumir la Comisión el 1 de noviembre si es confirmada, indica que está lista para allanar el camino para una "asociación ambiciosa y estratégica" con Londres. Y apoyaría una extensión más allá del 31 de octubre si se proporcionan buenas razones.

Ambición climática

Durante sus primeros 100 días, la aún ministra de Defensa alemana da prioridad a dos iniciativas. La primera es una nueva norma para cuajar un enfoque europeo coordinado sobre las implicaciones humanas y éticas de la inteligencia artificial. La segunda es conseguir la neutralidad en términos de emisiones de carbono para 2050.

Para lograr este objetivo, quiere más ambición para 2030, por lo que propondrá medidas para conseguir una reducción del 55% de las emisiones de CO2 para esa fecha.

Para facilitar la transición, propone un nuevo 'Fondo de Transición Justa', dado que no todos los países parten de la misma posición. El dinero público se complementará con fondos privados, canalizados a través de un nuevo 'Plan de inversión para una Europa sostenible' y convirtiendo partes del Banco Europeo de Inversiones en un banco climático.

También quiere introducir un impuesto al carbono en las fronteras comunitarias, tal y como defiende España, para asegurar una competencia justa con países terceros, y extender el Sistema de Comercio de Emisiones.

Flexibilidad de las reglas fiscales

Con el fin de apoyar el crecimiento y la creación de empleo en toda Europa, promete "utilizar la flexibilidad total dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, para tener una posición fiscal más favorable al crecimiento en la zona del euro y al mismo tiempo salvaguardar la responsabilidad fiscal".

Como parte de la profundización de la unión económica y monetaria, su principal propuesta es un plan europeo para reasegurar las prestaciones de desempleo nacionales. "Esto protegerá a nuestros ciudadanos y reducirá la presión sobre las finanzas de los estados miembros durante shocks externos".

Esta idea, respaldada por varios países, incluyendo Francia, Alemania y España, aún es rechazada por los Países Bajos y otros miembros. Von der Leyen también expone en sus cartas propuestas concretas para la plena implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

Incluyen un "instrumento legal para asegurar que cada trabajador en nuestra Unión tenga un salario mínimo justo que les permita una vida digna", una idea que ya adelantó la semana pasada.

Quiere establecer una Garantía Europea para la Infancia, para garantizar que todos los niños en riesgo de exclusión social tengan acceso a los derechos básicos. Y buscará convertir la Garantía Juvenil en un instrumento permanente, mejorar las condiciones de los trabajadores de las plataformas digitales como Uber o Deliveroo, y revitalizar la directiva europea contra la discriminación.

Von der Leyen, quien estuvo a cargo de la cartera de la Familia antes de convertirse en ministra de Defensa, quiere hacer de la igualdad "una de las principales prioridades" de su Comisión. Por esa razón, propondrá una estrategia de igualdad de género de la UE, que incluye medidas para introducir medidas vinculantes de transparencia salarial.

Las cartas también hacen hincapié en la necesidad de establecer cuotas para la igualdad de género en los consejos de las empresas, y repite su promesa de lograr un colegio de comisarios totalmente paritario.

Imperio de la ley

Este tema será particularmente delicado durante su mandato, dado que la alemana fue respaldada con entusiasmo por Hungría y Polonia, ambos países bajo un procedimiento de infracción comunitario por violar el Estado de Derecho.

El respeto al Estado de Derecho es "fundamental para mi visión de una Unión de igualdad y equidad social", escribe en las cartas dirigidas a los grupos. Y añade que "no puede haber compromiso cuando se trata de nuestros valores fundamentales".

La candidata a dirigir la Comisión se compromete a reforzar los instrumentos existentes con un "mecanismo europeo de Estado de Derecho", que incluya informes anuales objetivos presentados por todos los estados miembros.

"Ninguno de nosotros es perfecto en este tema", explica la alemana. Su objetivo es traer "más transparencia" y también una "aplicación más estricta" al asegurar el cumplimento del Estado de Derecho.

Von der Leyen quiere un "nuevo comienzo" en el tema migratorio y propondrá un nuevo pacto sobre migración y asilo

Von der Leyen quiere un "nuevo comienzo" en el tema migratorio, uno de los asuntos más controvertidos del pasado mandato. Para ello, propondrá un nuevo pacto sobre migración y asilo, incluyendo el relanzamiento de la reforma de Dublín.

"Necesitamos una nueva forma de compartir la carga" porque "solo podemos tener fronteras externas fuertes si damos suficiente apoyo a los estados miembros que enfrentan la mayor presión debido a su ubicación en el mapa", dice en sus cartas.

Respecto al comercio, sus dos principales promesas son incluir un capítulo dedicado al desarrollo sostenible en cada acuerdo comercial concluido durante su mandato. También tiene la intención de nombrar a un director de cumplimiento comercial para asegurar el que los países terceros respetan lo acordado en los acuerdos comerciales.

Las cartas también arrojaron más luz sobre la conferencia sobre el "Futuro de Europa" que mencionó durante sus reuniones con los grupos la semana pasada.

La iniciativa comenzará en 2020 y durará dos años. Reunirá a ciudadanos e instituciones en igualdad de condiciones, con un alcance y objetivos claros acordados previamente por la Eurcámara, el Consejo y la Comisión.

Von der Leyen promete que propondrá iniciativas legislativas y otras medidas que respondan a las conclusiones de la conferencia, incluyendo la posibilidad de un cambio en el tratado.

La alemana insiste en que apoya el derecho de iniciativa de la Eurocámara. Por lo tanto, si la mayoría de los eurodiputados adopta una resolución, se compromete a responder con una medida legislativa.

También quiere propuestas legislativas y otras medidas para el verano de 2020 para mejorar el sistema de candidatos principales "para que sea más visible para el electorado en general". El descarte que hicieron los líderes de la UE de los candidatos principales que se presentaron a las elecciones europeas, en beneficio de ella, es una de las principales razones por la que muchos en la Eurocámara se oponen a su elección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky