Entrevista

Para muchos, la unión bancaria que está desarrollando Europa representa el paso más ambicioso en la integración comunitaria desde la creación del euro. Una de las pioneras que está avanzando en este terreno ignoto del proyecto europeo es Elke König. La alemana (Colonia, 65 años) es la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, la institución que nació en el año 2014 para intervenir desde Europa los bancos sistémicos vigilados por el nuevo supervisor común incrustado dentro del Banco Central Europeo (BCE). Ella estuvo en el centro de las decisiones que se tomaron aquella madrugada del 7 de junio de 2017, cuando el Banco Popular fue intervenido. En una larga entrevista en exclusiva concedida a elEconomista en su despacho, con las vistas del centro de Bruselas a sus espaldas, König confiesa que sacó claras lecciones de aquella primera resolución bancaria europea. Pero la alemana también tuvo un mensaje para el BBVA ante el escándalo de espionaje por el que atraviesa: si no hay buena gobernanza en las entidades, la probabilidad de cometer errores no es pequeña.

EMPRESAS

El Banco Central Europeo (BCE) vigila la situación de BBVA ante el caso Villarejo. El organismo guarda bajo la manga dos herramientas para actuar sobre él que analizará aplicar a partir de que el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón impute a la entidad, a alguno de sus altos cargo o si BBVA comienza a mostrar signos de inestabilidad.

Grandes empresas digitales

Las grandes firmas tecnológicas del planeta son las empresas más valoradas en bolsa. Y, sin embargo, Google, Facebook y compañía pagan de media un 9,5% de impuestos frente al 23,2% de los negocios tradicionales, según la Comisión Europea, una desproporción que ha llevado a Europa a liderar durante casi tres años la batalla para que los gigantes de Internet contribuyan con lo que les corresponde a la sociedad.

ANÁLISIS

La primera pregunta que asalta a cualquier candidato que se presenta a unas elecciones es por qué decide lanzarse a la carrera. Y, casi inmediatamente después, qué grupos de votantes le auparán hasta el cargo.

Entrevista

El ministro de Economía y Finanzas francés, Bruno Le Maire, se ha marcado un ambicioso objetivo para la reunión con sus colegas del G7 este miércoles y jueves. Francia, que preside este año los trabajos del selecto grupo de grandes economías, quiere nada menos que "refundar el capitalismo", dice en una entrevista con cinco diarios europeos, entre ellos elEconomista.

Banca

La actual cúpula de BBVA puede derrumbarse si el banco acaba imputado por el caso Villarejo. El Banco Central Europeo (BCE), guardián de la estabilidad y la reputación de las entidades de los estados miembro, apunta a la posibilidad de pedir cambios en el equipo de gobierno de la entidad si BBVA o algún miembro del consejo de administración acaban imputados por el escándalo de espionaje, según informan a este diario fuentes del organismo supervisor.

Comisión Europea

Ursula von der Leyen será presidenta de la Comisión Europea a partir del próximo 1 de noviembre, momento en el que sucederá a Jean-Claude Juncker, tras obtener el respaldo de 383 eurodiputados (de 747). La candidata del Partido Popular Europeo ha logrado el apoyo de una mayoría del Parlamento Europeo con un discurso en el que ha puesto el acento sobre los asuntos sociales, medioambientales y feministas que piensa impulsar durante su mandato.

Comisión Europea

El pleno del Parlamento Europeo vota hoy si aprueba a la actual ministra de Defensa alemana, la conservadora Ursula von der Leyen, como relevo de Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión Europea; un nombramiento pactado por los líderes de la UE pero que la Eurocámara, que tiene la última palabra, recibió con malestar porque no siguió el sistema de elección que pedían los eurodiputados.

Unión Europea

Ya hay fecha. El Parlamento Europeo confirmó este jueves que el pleno decidirá el próximo 16 de julio, a las 6 de la tarde, si Ursula von der Leyen se convierte en la primera mujer que preside la Comisión Europea. Sin embargo, la todavía ministra de Defensa alemana encara una tarea complicada para conseguir la mayoría absoluta de 375 eurodiputados que necesita. Hasta ahora, tan solo tiene garantizado el voto de su propia familia política: el Partido Popular Europeo (182 escaños). Los socialistas (153 diputados), el segundo grupo más numeroso, están divididos. Tan solo el PSOE se inclina por respaldarla, frente a la oposición y críticas de otras grandes delegaciones, como los alemanes o italianos.

Previsiones de verano de la CE

La economía española mantiene su vigor a pesar de la guerra comercial global, del impasse político casero, y las dudas que genera un Brexit descarrilado. La Comisión Europea revisó al alza esta mañana el crecimiento para este año hasta el 2,3%, dos décimas por encima de lo esperado en mayo por Bruselas (2,1%). Para el año que viene, los técnicos de la Comisión mantuvieron el PIB en el 1,9%.