ECOFÍN

Ursula von der Leyen lanzará este miércoles su gran ofensiva para convertirse en la presidenta de la Comisión Europea a partir de noviembre. La ministra de Defensa alemana, elegida por los líderes europeos a principios de mes para suceder a Jean-Claude Juncker, se reúne con los principales grupos del Parlamento Europeo. El jueves los jefes de las familias políticas en la cámara decidirán si mantienen el voto de investidura para la próxima semana o lo retrasan, probablemente septiembre.

Cambios institucionales

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE, y otros altos cargos europeos, confirmaron este lunes lo que se esperaba casi desde que la francesa fue escogida por los líderes europeos: Europa peleará para asegurarse que la silla de Washington se queda con uno de los suyos.

vuelven a estar en la agenda

Grecia e Italia, dos de los sospechosos habituales del Eurogrupo, volverán a estar en la agenda de los ministros de Finanzas del euro este lunes. Pero en contraste con los últimos meses, se espera que sea Atenas la que genere un debate más intenso entre ministros. Según explicaron fuentes del Ministerio de Economía, se criticará el retraso en la adopción de medidas acordadas con los socios del euro, tanto de ajuste como reformas, como parte del rescate concluido formalmente el pasado agosto.

elecciones europeas

Los Verdes fueron los grandes ganadores morales de las pasadas elecciones europeas. Sus batallas, sobre todo contra el cambio climático, dominan la agenda europea. Sin embargo, su músculo institucional todavía se está desarrollando. Sin jefes de Gobierno en la mesa del Consejo Europeo que distribuyó los altos cargos, era previsible que terminaran con las manos vacías el pasado martes. Pero están dispuestos a hacer valer sus 74 escaños en la Eurocámara para la aprobación de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea.

POLÍTICA

El nuevo Parlamento Europeo ha enviado un serio aviso a los 28 Ejecutivos: pondrá difícil que la ministra alemana Ursula Von der Leyen presida la Comisión Europea. Al día siguiente de que los líderes de la UE cerraran un acuerdo para renovar los altos cargos de las instituciones comunitarias, los grupos en la Eurocámara de las familias políticas que respaldaron el pacto mostraron que no están dispuestos a tragar con el paquete cerrado a puerta cerrada el pasado martes. La advertencia llegó con la elección de la presidencia del Parlamento Europeo, que fue a parar al socialista italiano David Sassoli. Este cargo formaba parte del reparto acordado entre los Gobiernos y las principales familias políticas.

Unión Europea

El acuerdo para elegir a los altos cargos de la UE que se han cerrado este martes los jefes de los 28 Ejecutivos de la UE dejó varios vencedores, pero difícilmente Europa fue una de las ganadoras. El Partido Popular Europeo consiguió alargar cinco años más (ya serán 20) su control sobre la Comisión Europea. Además, colocará a una de las suyas, (Christine Lagarde) en la otra joya de la corona europea: el BCE. Alemania extiende su poder al enviar a Ursula von der Leyen al Ejecutivo comunitario, cuando su dominio en Europa es escandalosamente obvio. Los alemanes dirigen casi todas las instituciones comunitarias relacionadas con las finanzas y las principales secretarias generales de la maquinaria comunitaria. El presidente francés Emmanuel Macron también pudo celebrar que hundió el proceso de candidato principal (spitzencandidat), por el que tan solo quienes encabezan la lista de los partidos europeos pueden dirigir la Comisión Europea. El grupo de 'duros' Visegrado, sobre todo polacos y húngaros, se felicitaron por haber apartado de la presidencia de la Comisión al socialista Frans Timmermans. El holandés lideró sus procedimientos por violar el Estado de Derecho. Y el eje franco-alemán probó que, en los momentos críticos, continúa marcando el compás.

INTERNACIONAL

Visiblemente cansados, y con una sensación de fracaso, los líderes de la Unión Europea concluyeron ayer la tercera cumbre sin resultados para el reparto de los altos cargos.

UNIÓN EUROPEA

Los líderes europeos ponen fin a una maratoniana cumbre y se emplazan a retomarla este martes día 2 a partir de las 11h, después de horas de reunión en las que no han conseguido ponerse de acuerdo sobre la renovación de los altos cargos de la UE en un momento crítico para el bloque.

Asume la presidencia de la UE

Cuando en 1961 John Fitzgerald Kennedy anunció el objetivo de llegar a la Luna en esa misma década, pocos sabían cómo EEUU lograría aterrizar en nuestro satélite, o si finalmente lo lograría. Justo cuando se cumplen 50 años del primer alunizaje, el nuevo Gobierno finlandés se ha planteado lo que para algunos es un objetivo demasiado ambicioso y, para el que según reconoce, tampoco tiene un plan. El país nórdico quiere neutralizar sus emisiones de CO2 para 2035, mucho antes de la meta de 2050 aceptada por una gran mayoría de los Estados miembros.

ECONOMÍA

Pocos lugares como Helsinki representan mejor estos días la palabra cambio. La coalición de gobierno liderada por Antti Rinne, del Partido Social Democrático, acaba de llegar al poder. Forma parte de la nueva ola de Gobiernos de centro-izquierda que se extiende por los socios nórdicos de la UE (también en Suecia y Dinamarca). El país además tiene a dos candidatos bien posicionados para tomar el relevo de Mario Draghi en la presidencia del BCE, sobre todo su ex gobernador del banco central Erkki Liikanen. Y el 1 de julio, Finlandia asumirá la presidencia rotatoria de la UE, el mismo día que sus líderes intentarán dejar cerrado quién se queda con la silla de Frankfort, además de la presidencia de la Comisión Europea y el resto de altos cargos de la UE.