Economía

Finlandia trae a Europa la ambición contra el calentamiento global

  • El país quiere neutralizar sus emisiones para 2035
  • Finlandia asume la presidencia rotativa de la Unión Europea
La bandera de Finlandia ondea en Helsinki. eE
Helsinkiicon-related

Cuando en 1961 John Fitzgerald Kennedy anunció el objetivo de llegar a la Luna en esa misma década, pocos sabían cómo EEUU lograría aterrizar en nuestro satélite, o si finalmente lo lograría. Justo cuando se cumplen 50 años del primer alunizaje, el nuevo Gobierno finlandés se ha planteado lo que para algunos es un objetivo demasiado ambicioso y, para el que según reconoce, tampoco tiene un plan. El país nórdico quiere neutralizar sus emisiones de CO2 para 2035, mucho antes de la meta de 2050 aceptada por una gran mayoría de los Estados miembros.

La coalición liderada por los socialdemócratas, y que también incluye a los Verdes y a formaciones en la parte central del espectro ideológico, asume el próximo 1 de julio la presidencia rotatoria de la UE. Y la gran prioridad para sus seis meses coordinando la agenda de los 28 socios es la lucha contra el calentamiento global.

Kulmuni: "Estoy un poco harta del pesimismo que existe en torno a este tema. Tenemos las posibilidades, la tecnología e incluso la voluntad para hacerlo"

"El cambio climático requiere acciones rápidas a escala global", comentó este jueves la ministra de Economía, Katri Kulmuni, a un grupo de medios invitados por el Gobierno, entre ellos elEconomista.

En vez de mirar a esta transición como un corsé, la ministra insistió en las oportunidades que traerá la transición hacia la neutralidad climática para generar crecimiento.

"Estoy un poco harta del pesimismo que existe en torno a este tema. Tenemos las posibilidades, la tecnología e incluso la voluntad para hacerlo", subrayó.

Sin embargo, su Gobierno todavía no cuenta con un plan para materializar su visión. "El gran interrogante es cómo lograr la transición. Probablemente no existe un análisis a gran escala" que incluya todos los elementos, reconoció.

La misma falta de claridad asalta al interrogar al nuevo Gobierno sobre cómo conseguirá convencer a los cuatro socios europeos (Polonia, Hungría, República Checa y Estonia) que todavía no aceptan la meta de 2050. Porque Finlandia se ha marcado como objetivo lograr la necesaria unanimidad europea antes de que concluya el año.

Helsinki plantea una guerra de desgaste, por tierra, mar y aire, para ablandar la posición de estos cuatro países, y desmontar sus dudas y prejuicios sobre los costes de esta transición.

Algunos países piden a cambio de su respaldo más fondos comunitarios durante las próximas perspectivas financieras (2021-2027)

Se intensificarán los contactos y se trabajará en varios niveles, y a través de varios Consejos sectoriales (energía, transporte, competitividad…) para ir avanzando paso a paso.

La ministra de Medio Ambiente, Krista Mikkonen, comentó que las dudas de estos países no guardan relación con la importancia de alcanzar el objetivo de 2050, sino con algunas "preocupaciones" que tienen para alcanzarlo. Algunos países, como Polonia, piden a cambio de su respaldo más fondos comunitarios durante las próximas perspectivas financieras (2021-2027).

Mikkonen restó importancia a las diferencias en la ambición con la agenda climática entre los europeos, incluso al hecho de que Europa no vaya camino de cumplir con sus metas para 2030.

El Gobierno finlandés también quiere avanzar en la economía circular, para reciclar materiales en ciclos continuos

Aunque algunos vayan más rápido, "lo más importante es que vamos todos en la misma dirección" dijo, aunque hay que asegurarse que avanzamos a la "suficiente velocidad".

Pero la sostenibilidad va más allá del calentamiento global. Es un problema de sobreconsumo, añade Mikkonen. Por eso, el Gobierno finlandés también quiere avanzar en la economía circular, para reciclar materiales en ciclos continuos. "En pocas décadas no debería existir la palabra desperdicio", dice con tono visionario la responsable de Economía Kulmuni.

Finlandia sabe que la sosteninbiliad no debe imponerse a costa de la justicia social. Por eso, el nuevo Ejecutivo se ha cuidado de reforzar las ayudas sociales a las capas menos favorecidas al subir los impuestos a la energía, para evitar reacciones como la de los chalecos amarillos en Francia.

Aparte de las metas verdes, Finlandia también quiere poner el acento durante su semestre al frente de la UE en conseguir un mercado único europeo "efectivo", incluyendo una renovada política industrial; un nuevo impulso a las políticas comerciales y más atención a la dimensión externa de la competitividad europea; la economía digital y preparar a los trabajadores con las habilidades que necesitan para la nueva economía

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky