Economía

Finlandia, que presidirá ahora la UE, reticente al Presupuesto del euro

  • Helsinki asume el cargo el 1 de julio, en plena 'fumata blanca' de cargos europeos
Antti Rinne.
Helsinkiicon-related

Pocos lugares como Helsinki representan mejor estos días la palabra cambio. La coalición de gobierno liderada por Antti Rinne, del Partido Social Democrático, acaba de llegar al poder. Forma parte de la nueva ola de Gobiernos de centro-izquierda que se extiende por los socios nórdicos de la UE (también en Suecia y Dinamarca). El país además tiene a dos candidatos bien posicionados para tomar el relevo de Mario Draghi en la presidencia del BCE, sobre todo su ex gobernador del banco central Erkki Liikanen. Y el 1 de julio, Finlandia asumirá la presidencia rotatoria de la UE, el mismo día que sus líderes intentarán dejar cerrado quién se queda con la silla de Frankfort, además de la presidencia de la Comisión Europea y el resto de altos cargos de la UE.

La elección continúa abierta, y las quinielas circulan a todos los niveles. A pesar de que nadie sabe cuánto costará alcanzar la 'fumata blanca' en la cumbre que arrancará ya el domingo a las 6 de la tarde, Rinne mostró ayer un moderado optimismo al ser preguntado sobre la posibilidad de lograr un acuerdo.

Probable

"Es probable", dijo a un grupo de medios extranjeros invitados para presentar su presidencia de la UE, entre ellos elEconomista. Admitió además que es "muy interesante" ostentar la presidencia rotatoria de la Unión en esta época de cambios y de relevo institucional.

Pero el cambio de Gobierno en Finlandia no ha traído un cambio de la posición del país en algunos de los grandes asuntos que llegarán a la mesa durante su presidencia, como la capacitad presupuestaria para la zona euro.

Rinne destacó que, durante su semestre, quiere "colocar a las personas en el centro de las acciones y de la política, para desarrollar el bienestar". Sin embargo, si un shock económico golpea la zona euro, cada palo deberá aguantar su vela. En línea con la posición de Holanda, el otro gran opositor a crear un presupuesto para el euro que funcione como colchón estabilizador, y complete la unión económica y monetaria, el primer ministro socialista dijo que "cada país necesita hacerse responsable de sus políticas económicas".

Sin embargo, no se mostró tan tajante como su colega holandés, el liberal Mark Rutte, y aceptó que "podría haber un presupuesto para la eurozona en el futuro, que se podría usar para inversiones", aunque aclaró que sería "pequeño", y siempre dentro del presupuesto comunitario global. Los críticos con el nuevo instrumento quieren incluirlo dentro del presupuesto plurianual de la UE para asegurar que su volumen es modesto y evitar nuevas transferencias fiscales.

Retos

La negociación del presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2021-2027 será precisamente una de las grandes tareas de la presidencia finlandesa. Rinne comentó que es "probable" que se pueda lograr un acuerdo durante su semestre entre los 28 Estados miembros, para el cual se necesita la unanimidad.

Quiere conseguir un acuerdo de los socios con la meta de 2050 para la neutralidad climática. En la cumbre pasada, Polonia, Hungría, República Checa y Estonia se opusieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky