Economía

Aviso de la autoridad fiscal europea a Sánchez: tocan más ajustes

  • Invita a Alemania y Holanda a aumentar la inversión pública
Bruselas

Nuevo aviso desde Europa al Gobierno español por la salud de sus cuentas públicas. La Autoridad Fiscal Europea remarcó este martes que nuestro país necesita un ajuste presupuestario. Sin embargo, la intención del Gobierno español va más bien en el sentido contrario, advirtió la Airef europea.

El pasado mayo, la Comisión Europea ya indicó al presentar las previsiones económicas que nuestro país necesitaba ajustar la economía para reducir su deuda, actualmente en el 97% del PIB. Más aún cuando España carga con el mayor déficit estructural de la UE (en torno al 3% del PIB).

Pero no estamos solos en el grupo de señalados. El informe presentado por la Autoridad Fiscal Europea señala que Bélgica, Italia, Portugal y Eslovaquia también necesitan consolidar sus cuentas y, sin embargo, su posición es más bien expansiva para el próximo año.

España carga con el mayor déficit estructural de la UE, en torno al 3% del PIB.

El aviso a nuestro país llega justo cuando acabamos de salir del procedimiento de déficit excesivo de la UE, tras una década bajo la vigilancia intensiva de Bruselas. El control se relajará al quedarnos en la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El tono también ha cambiado desde que España se convirtiera en el primer país sancionado, junto con Portugal, por violar las reglas fiscales europeas. La Comisión saliente no apretó las tuercas al dirigir las recomendaciones a Madrid este mes, a pesar de desviarse de la senda marcada (el déficit será un 2,3%, tres décimas por encima de lo marcado).

En el lado contrario, la autoridad invita a varios países, sobre todo a Alemania y Holanda, dado el volumen de sus economías, a que incrementen la inversión pública dado que su trayectoria fiscal resulta demasiado positiva. La institución fiscal apunta que el aumento del gasto por parte de estos dos países podría tener "efectos secundarios positivos" en el resto de socios, sobre todo en aquellos que, como España, tienen el espacio fiscal más limitado.

Pero no es el único mensaje dirigido a La Haya. En pleno debate sobre la creación de un presupuesto para la zona euro, los guardianes de la estabilidad presupuestaria también defendieron la necesidad de tener una capacidad fiscal centralizada para lidiar con shocks económicos, en lugar de tener que depender de los recursos nacionales.

"Dado que no todos los países están en la misma posición, es útil tener algún instrumento que va más allá de las medidas individuales", señaló el responsable de la autoridad, Niels Thygesen.

En una entrevista con elEconomista, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, insistió en que "nunca" aceptará una función estabilizadora a través de un presupuesto para el euro, y que el mejor colchón que existe son los 19 presupuestos nacionales.

El problema no sólo es la función sino también la cantidad. Thygesen comentó que las cifras que se se barajan para la nueva capacidad presupuestaria que están discutiendo los socios del euro (unos 30.000 millones de euros), "no se quedaría cerca de lo necesario para estabilizar [la región] en caso de una recesión muy profunda".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espectador
A Favor
En Contra

Estamos como en la época de ZPI -que casi nos llevó a la quiebra y al rescate del país, salvado in extremis por Rajoy-, ahora con ZPII corremos el mismo peligro que con ZPI, despilfarradores con el dinero ajeno para arruinar al país.

Puntuación 26
#1
LAVELEN
A Favor
En Contra

NORMAL, AQUI ESTAMOS QUE TIRAMOS LA CASA POR LA VENTANA, Y ESTAMOS MAS TIESOS QUE MOJAMAS, SIN DUDA ESTE ES UNA PAIS DE PALETOS ECONOMICOS....CUALQUIER AMA DE CASA LO HARIA MEJOR.

Puntuación 43
#2
Ailentejo
A Favor
En Contra

Y ya veras el dia que haya que retocar las pensiones, que llegara.....empezando por reducir pagas extras.....va a arder troya...que digo troya, troya esta muy lejos....

Puntuación 42
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Con una economía mundial en desaceleración, algo me dice que AJUSTE significa que se querrán llevar más dinero de mi cartera.

Puntuación 37
#4
Y cuál es el problema?
A Favor
En Contra

Se doblan todos los impuestos. Se inventan otros 50. Y se crean 50.000 nuevos cargos públicos para que los ninis de la izmierda tengan su sueldo de 80.000 al año por rascarse las pelotas y okupar casas

Puntuación 36
#5
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Vamos bien pero cuidado con esta mafia ! crecemos mas que cualquiera de las grandes economias !quierren transladar la crisis de otros a nosotros, por los bancos, en avril el debito bajo al 96,83, francia esta peor que nosotros y seguro que el déficit sera mas bajo del 2,3 ! estos como moodys, italia esta en una crisis increible y a ellos no quierren bajar el rating pero quien esta detras de todo esto ? no debemos dejarnos hacer por esta mafia !

Puntuación -9
#6
Sin acritud.
A Favor
En Contra

Un matrimonio amigo de mis padres cotizan ambos por la máxima estando jubilados. Cada uno en torno a los 2500 euros. Se meten juntos 5000 al mes todos los meses. Cuando llegan las extras se meten 10.000 euros al mes. Yo me alegro mucho por ellos, lo que pasa es que los jóvenes no van a tener pensión, sus sueldos en precario en torno a los 600 euros, 700 a todo pedir. Los autónomos, de risa. Pobre gente. Hay viejecitos que viven muy bien en España, sus nietos unos pobres miserables. Algo no funciona en este país que acabará cómo Grecia.

Puntuación 24
#7
Susana
A Favor
En Contra

Este es otro inútil como ZP y deberian estar en la cárcel por uso fraudulento de caudales públicos. Esta dando dinero a los Independentistas para que habrán embajadas como si fueran otro país distinto de España y a los proetarras para que se independiente.

Puntuación 14
#8
jmanan
A Favor
En Contra

Buenos dias " sin acritud", yo tambien tengo la pensión maxima y tengo un IRPF de un 21%, osea que cobro la pension maxima menos casi 8000 euros mensuales.

Aparte el numero de pensionistas en España es de 6,3 millones y el resto hasta 9,5 millones de pensionistas son agregados y muchos de ellos sin cotizar.

Puntuación 4
#9
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Al #7-Sin Acritud: Efectivamente yo soy uno de los que cobran la pensión máxima y esto se debe a que durante más de 40 años he estado cotizando por el máximo y no solo cotizando por el máximo sino también pagando unos impuesto máximos para que tu tuvieras sanidad y estudios de los que por lo que dices no has sabido sacar provecho osea dinero tirado durante MUCHOS AÑOS en una formación que NO HAS SABIDO APROVECHAR y encima tienes el valor de quejarte.

Puntuación -2
#10
Mario
A Favor
En Contra

Pues ya puede empezar con las administraciones están petas, petas de gasto y excesos y personal. España ya gasta más que nunca en sueldos públicos 127.000 millones de euros y tenemos un déficit público español de 780.000 millones, tenemos según la EPA de hace más de dos años los mismos funcionarios que antes de la crisis, y este gobierno en ocho meses a metido a más de 200.000 funcionarios y los que quedan por entrar, eso sí, administraciones públicas están las mismas y mas organismos. Sanchezito ya sabes lo quecte toca por decreto como a los policías municipales con sus jubilaciones anticipadas, venga te falta tiempo.

Puntuación 1
#11
Agapito
A Favor
En Contra

El BCE llama la atención a España por el exceso de deuda pública que tiene, Bruselas mas de lo mismo los mercados desconfian, ATA no quiere pagar la fiesta del gobierno, la CEOE más de lo mismo. Y el gobierno subiendo gasto y colocando a más funcionarios para tener mas votos.

Puntuación 1
#12
Esteban
A Favor
En Contra

Tic, tac se avecina otra congelación salarial.

Puntuación 0
#13
Fausto
A Favor
En Contra

Pues que comience con la reforma de la administración que se ha quedado en agua de borrajas.

Puntuación 1
#14