presupuestos

Nuevo aviso desde Europa al Gobierno español por la salud de sus cuentas públicas. La Autoridad Fiscal Europea remarcó este martes que nuestro país necesita un ajuste presupuestario. Sin embargo, la intención del Gobierno español va más bien en el sentido contrario, advirtió la Airef europea.

Economía

Holanda se ha convertido en la bestia negra del Presupuesto para la eurozona. Es el gran enemigo del pilar fiscal pendiente que defienden incansablemente España y Francia, además de un sinfín de instituciones y expertos. Su primer ministro, Mark Rutte, atendió a elEconomista el viernes tras la cumbre europea. Dejó claro que "nunca" apoyará una función estabilizadora para el euro. A pesar de las diferencias con nuestro país, el liberal holandés subrayó la buena sintonía con Pedro Sánchez: "Es un excelente líder".

Europa

Los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la UE tratarán de cerrar esta noche la elección de los nuevos primeros espadas de las instituciones comunitarias para un periodo especialmente convulso. Y, según reconoció el miércoles un alto cargo europeo, la discusión llega totalmente abierta a la cena de esta noche.

economía

Tras dos años de cruzada política entre Francia, España, la Comisión Europea y otros cuantos, seis meses de discusión entre los ministros de Finanzas del euro, y un torrente de avisos de expertos y académicos sobre la necesidad de completar la unión económica con un pilar fiscal, el Eurogrupo fracasó ayer en su empeño por acordar un presupuesto para la Eurozona.

Política internacional

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace valer estos días en la Unión Europea su buena racha electoral y su peso en la familia socialdemócrata -tendrá la delegación más numerosa en la Eurocámara- para corregir la infrarrepresentación tradicional española. Aunque uno de los grandes puestos se antoja complicado, ante el peso de alemanes y franceses en las instituciones comunitarias, el todavía ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, gana enteros para el puesto de Alto Representante para la Política Exterior.

Economía

Tras seis años de negociaciones a puerta cerrada, de anuncios prematuros de acuerdo, abandonos de países y alguna incorporación, los socios europeos por fin han logrado forjar una nueva propuesta legislativa para gravar las transacciones financieras. Y, por primera vez en años, la conocida como tasa Tobin saldrá de las discusiones paralelas que mantenían unos pocos Gobiernos, con un secretismo casi absoluto, y llegará este viernes a la mesa de los 28 ministros de Finanzas de la UE (Consejo Ecofin).

Unión Europea

El 'sudoku' que deben solucionar las familias políticas europeas para repartirse los altos cargos de la UE es extremadamente complicado. Equilibrios, buenas intenciones y vetos se mezclan en una combinación endiablada. Por eso, los negociadores elegidos por las formaciones se reunirán el viernes en Bruselas, con vistas a facilitar el acuerdo que se espera para la cumbre del 20 y 21 de este mes.

Economía

La Comisión Europea confirmará hoy la salida de España del procedimiento de déficit excesivo, el último Estado miembro en abandonar el brazo sancionador de la UE, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista. Sin embargo, la celebración puede durar muy poco, porque Italia va camino de quedar de nuevo bajo el procedimiento de infracción, por los nulos esfuerzos para reducir la deuda.

Primeras estimaciones

Pedro Sánchez consiguió una rotunda victoria en las elecciones europeas. Con el 99% de los votos escrutados, el PSOE sumó 32,9% de los votos (20) escaños, frente a una nueva sonora caída del PP hasta el 20,1% (12 escaños). Ciudadanos se quedó finalmente en el 12,2% (siete eurodiputados), y Unidas Podemos se haría con el 10,08% de los votos (seis escaños). Vox entraría en la Eurocámara, aunque cayó en comparación con el resultado de las nacionales hasta el 6,22% (tres eurodiputados).

Elecciones 26-M

El mandato político que cerramos pasará a los libros de historia como el lustro en el que Europa cayó víctima del virus del euroescepticismo. En este curso que termina con el voto de estas elecciones europeas, la UE sufrió el primero de sus divorcios tras la salida del Reino Unido. Mientras, los adversarios políticos de la UE ocuparon posiciones dominantes en la mitad de los socios fundadores, además de colarse por primera vez en el Parlamento de la locomotora germana.