Economía

Bruselas admite que España ingresará la mitad prevista por la 'tasa Tobin'

  • El Ejecutivo había previsto recaudar 850 millones, aunque Europa prevé 498 millones
  • Los socios europeos desinflan la tasa con el objetivo de sacarla adelante en el año 2021

Tras seis años de negociaciones a puerta cerrada, de anuncios prematuros de acuerdo, abandonos de países y alguna incorporación, los socios europeos por fin han logrado forjar una nueva propuesta legislativa para gravar las transacciones financieras. Y, por primera vez en años, la conocida como tasa Tobin saldrá de las discusiones paralelas que mantenían unos pocos Gobiernos, con un secretismo casi absoluto, y llegará este viernes a la mesa de los 28 ministros de Finanzas de la UE (Consejo Ecofin).

El borrador de la directiva, al que tuvo acceso elEconomista, se basa en la propuesta realizada por Francia y Alemania el pasado diciembre, y que básicamente recoge los principios del modelo aplicado por París en su territorio.

Es decir, Europa impondrá a las transacciones con acciones desde al menos uno de los países participantes una tasa "no inferior al 0,2%" y sin exceder un 0,3%, aunque este último porcentaje aparece entre corchetes, sujeto a discusión. Se aplicará solo a las acciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.

La propuesta de los diez Estados miembros que han seguido adelante con la iniciativa a través del mecanismo de cooperación reforzada de la UE reduce el radio de acción de la idea original de la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario propuso incluir todos los instrumentos financieros, no solo las acciones, aunque en el caso de los derivados el impuesto era menor (0,01%).

Sin embargo, los Estados miembros participantes fueron mutilando el texto para proteger al máximo sus intereses financieros, hasta dejar casi totalmente desinflado su impacto.

Recaudación

Si la Comisión Europea esperaba recaudar entre 30.000 millones y 35.000 millones de euros anuales cuando presentó la propuesta, con el nuevo borrador se recaudarían unos 3.500 millones. Así consta en las estimaciones realizadas en base a la propuesta francoalemana, e incluidas en un documento que sirvió de base para preparar el borrador de la norma, y que también adelantó elEconomista el pasado 18 de marzo.

En el caso de nuestro país, la recaudación sería casi la mitad de lo que estimó el Gobierno cuando presentó su propuesta el pasado mes de enero para una tasa a las transacciones financieras dentro de nuestro territorio. Si el Ejecutivo socialista esperaba recaudar unos 850 millones de euros, el documento recorta la previsión hasta 498 millones.

Aunque por primera vez se cuente con un nuevo borrador, el acuerdo aún no está, ni mucho menos, cerrado. Las capitales todavía tienen que pulir algunos puntos, sobre todo a qué destinan los ingresos de la tasa y la manera para repartírselos, según informaron fuentes nacionales y comunitarias.

Además, la propuesta francoalemana fue recibida con limitado entusiasmo cuando fue discutida a principios de esta primavera. Para evitar un nuevo encallamiento, los diez países encargaron a Austria, que dirige los trabajos, que presentara una propuesta legislativa en base a la idea de París y Berlín, con la asistencia técnica de la Comisión Europea, también escéptica con la idea.

A pesar de todo, la propuesta legislativa incluye como objetivo que todos los Estados miembros participantes adopten y publiquen, para el 1 de enero de 2021 como tarde, las leyes nacionales necesarias para cumplir con la directiva, aunque la fecha también aparece entre corchetes.

Los países que están a bordo son Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. Además, Estonia indicó que tenía la intención de sumarse.

De momento el tema llegará este viernes al Ecofin. Según informaron fuentes europeas, el objetivo es informar al resto de ministros sobre los progresos logrados y "reiniciar los trabajos con los 28 países" a través de los grupos técnicos. Las mismas fuentes explicaron que, aunque no todos vayan a adoptar la tasa, es necesario extender la discusión para tener en cuenta las preocupaciones del resto de socios, dado que todos comparten el mercado común.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Es lo que tienen los "CASTILLOS EN EL AIRE", oiga...es que no son nada duraderos.

En campaña electoral, se prometen muchas cosas, luego llega la vida real, y de esas tantas prometidas, casi todas ya están comprometidas, y "otros" deciden de verdad que es lo que se va a hacer, y eso... es una faceta que nuestros queridísimos políticos suelen olvidar frecuentemente, que somos socios de una UNIÓN, y al final si se imponen cosas que en otros lugares de esa UNIÓN no se imponen, ni siquiera existen, al final lo que logramos es..... primero, que nos metan PALOS JUDICIALES, léase modelito 720, que se deslocalizen empresas e individuos, debido a que tenemos IMPUESTOS, que otros no tienen, como es el caso del confiscatorio IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO, que ya no es que no lo tengan "algunos".... es que no lo tiene ningún país de Europa, tanto Comunitaria, como no Comunitaria.

Grave error, si algo hay que hacer es precisamente todo lo contrario, hay que atraerse Capitales, y Empresas, ¿ razón ?, hacer a España, y por ende a los que en ella habitan mas prósperos, y eso se hace creando empleo, invirtiendo, atrayendo creación de puestos de trabajo, y eso lo hace EL CAPITAL, y es una verdadera lástima que un País como es España, que podría ser la Florida Europea, y ser residencia de todos los jubilados ( cada vez mas numeroso ) adinerados europeos, no lo seamos simplemente por querer imponer impuestos que en ninguna otra zona Europea, existan.

Hagamos caso, y pongamos en práctica las teorías marxistas-podemitas, y tendremos el resultado que estos con sus asesoramiento han tenido en el País que todos tenemos en mente.

Puntuación 9
#1
Miseria socialista.
A Favor
En Contra

Solo van a hundir la operativa bursátil en España, para así perjudicar a minoristas y los jubilados que se ganan un dinerillo con operaciones mínimas, se acabaron; el socialismo es como si te metes de pie en un cubo y tiras del asa a ver si te elevas; si pones a Sanchinflas a cargo del desierto del Sahara, hará que se acabe la arena. Gobierno de rojos, hambre, miseria y piojos.

Puntuación 9
#2
El Rufián ton
A Favor
En Contra

Si gobiernan los corruptos nos va mal. Si gobiernan los rojos nos va peor. Los corruptos además suelen dejar las normas de los rojos (ZP) para que no les llamen retrógrados.

En este país solo viven los de las subvenciones: feminazis, animalistas, LGTHB, etc

Puntuación 6
#3
forrest gump
A Favor
En Contra

De todos es sabido que la LECHERA rompió el cántaro en la curva de LAFFER

Puntuación 6
#4
Juventino Reguera
A Favor
En Contra

De nuevo, no han dejado pasar la oportunidad para criticar al gobierno de Sanchez, en un tema que afecta no solo a España, sino a todos los paises europeos que quieren introducir la tasa Tobin. Tal como ponen su titular, parece que Bruselas "reprendiera" a España y solo a ella por equivocarse en los calculos, o mejor dicho redefinirlos, con tendencia a la baja en esa recaudación. Pero diganlo tambien: ocurre lo mismo a Francia, Alemania, y los demas paises que van a introducir ese nuevo impuesto, no solo a España, y a Sanchez, a quienes tanto les gusta Uds criticar. No les gusta el partido socialista eso ya lo tenemos claro.

Puntuación -7
#5
Los socialistas sois una desgracia
A Favor
En Contra

#5 Porque el socialismo solo sabe distribuir miseria para todos, excepto para sus líderes que se enriquecen obscenamente, es la filosofía del fracaso y la destrucción incluso física de los mejores, el fomento de la ignorancia y la envidia; eso sois los socialistas, una m y una verdadera desgracia para la humanidad.

Puntuación 4
#6
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Tambien europa dijo que creceremos un 2,1 y estamos en un 2,4 ! siempre hacemos mejor de lo que preveen !

Puntuación 0
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Pero si este gobierno de funcionarios inútiles lo único que esta haciendo es mentir y hacer más grande el agujero. Y encima les votan, les tendría que explotarle sus malas actuaciones y falta de ideas sin recursos.

Puntuación 0
#8