Elecciones europeas

Unos 427 millones de europeos están llamados a votar este domingo para marcar el rumbo de la UE. Pero en Bruselas el gran interrogante estos días no es la agenda estratégica para el próximo lustro, aunque también formará parte de la discusión de los líderes el próximo martes, cuando se reúnan para discutir el resultado de las elecciones europeas.

El nuevo jefe, Guillaume Faury

Guillaume Faury, el nuevo consejero delegado de Airbus, tuvo ayer por la noche su primer encuentro oficial con la prensa de medio mundo en Toulouse, donde se encuentra el cuartel general de la compañía. Faury, que pasó por la división de helicópteros, contestó a decenas de preguntas, incluyendo alguna personal, y aprovechó para sentar las bases de su mandato y asegurar que va a pilotar transformación del fabricante.

Empresas

A pocos días de que la agencia de seguridad de EEUU (la FAA) se reúna con sus homólogos mundiales para analizar el nuevo software y protocolos de seguridad y formación del 737 MAX de Boeing, Airbus no sólo ha evitado hacer sangre o sacar partido de la crisis su principal competidor, si no que ha cerrado filas en torno al fabricante y ha asegurado que la industria "vende seguridad".

ELECCIONES 26-M

Este domingo, unos 427 millones de europeos acudirán a las urnas en los 28 Estados miembros de la UE, incluido Reino Unido, para elegir a sus 751 representantes en el Parlamento Europeo (que quedaría reducido a 705 cuando se materialice la salida de Reino Unido) Las elecciones europeas representan la fiesta de la democracia con mayor número de votantes, tan sólo por detrás de las que se celebran en la India. | Consulte el Especial Elecciones 26-M. | EN DIRECTO: todos los detalles de la triple cita electoral

Elecciones europeas

Los candidatos de los seis principales partidos europeos a presidir la Comisión Europea se enfrentaron esta noche en un debate celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. El encuentro dejó pocas sorpresas y un par de certezas, aunque seguramente servirá de poco para los 427 millones de europeos que deben acudir entre el 23 y el 26 de mayo a votar para elegir a sus 751 representantes en la Eurocámara. Tampoco servirá probablemente de mucho para saber quién será el próximo presidente de la Comisión. Un grupo de gobiernos, capitaneados por el francés Emmanuel Macron, quiere que no sean directamente las urnas sino los líderes quienes tengan la última palabra, por lo que el elegido o elegida podría ser otro que no participe en las elecciones europeas, como el francés Michel Barnier o la búlgara Kristina Georgieva.

INTERNACIONAL

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, se reunió ayer por separado con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania para discutir sobre Irán, en pleno aumento de la tensión en la zona del Golfo. Sin embargo, Pompeo no se llevó de su visita sorpresa a Bruselas el apoyo de los europeos al aumento de la presión americana sobre Teherán. "Estamos muy preocupados por el riesgo de un conflicto, de una escalada no intencionada", dijo el ministro británico Jeremy Hunt.

economía

Poder y dinero siempre han ido de la mano. Ambos se retroalimentan, en una simbiosis a veces tan sospechosa como visible en Washington y Bruselas, las capitales políticas del planeta. En esta tensión entre el bien común y los intereses privados, las tecnológicas son las que más han desembolsado en la capital comunitaria para aupar sus prioridades.

Previsiones de primavera de la CE

La Comisión Europea envió esta mañana un mensaje directo al nuevo Gobierno que está negociando Pedro Sánchez. Escondido entre las 212 páginas de sus previsiones económicas de primavera, el Ejecutivo comunitario pidió a la cuarta economía de la eurozona que se apriete más el cinturón para reducir el déficit y, sobre todo, la deuda.

Gert Jan Hofstede Profesor de "Socialidad Artificial"

Gert Jan Hofstede vive preocupado por la caída del sentimiento de comunidad. Un problema que este profesor de la Universidad de Wageningen, multidisciplinar e impulsor del concepto de la "socialidad artificial", recomienda abordar dando más importancia a los espacios comunes.