Política

Von der Leyen: una visión y una plataforma para dirigir la Unión Europea

  • Es esencial forjar alianzas para que se pueda enderezar la UE
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Bruselasicon-related

La primera pregunta que asalta a cualquier candidato que se presenta a unas elecciones es por qué decide lanzarse a la carrera. Y, casi inmediatamente después, qué grupos de votantes le auparán hasta el cargo.

Los líderes europeos pensaron que Ursula von der Leyen no necesitaría responder a ninguna de estas preguntas para llegar hasta el timón de la Comisión Europea. Al fin y al cabo, fueron ellos quienes decidieron que sería la nominada dirigir el Ejecutivo comunitario. Además, confiaban en que su respaldo fuera suficiente para asegurar la mayoría absoluta necesaria en el Parlamento Europeo para su aprobado, gracias a los eurodiputados de las principales familias de las que forman parte.

Misión cumplida

El aprobado raspado que consiguió von der Leyen este martes puede que fuera celebrado por los líderes como una misión cumplida.

Sin embargo, la estrecha mayoría, tan solo 9 votos por encima de los 374 respaldos que necesitaba, añaden más urgencia a la necesidad de que von der Leyen responda a estas dos preguntas claves: por qué y con qué plataforma.

El discurso de investidura de la que ha sido hasta ahora la ministra de Defensa de la canciller germana Angela Merkel superó la vaguedad de las respuestas que dio a los grupos la semana pasada. Su fibra humana asomó al recuperar historias personales sobre su padre o el refugiado sirio que acogió. Pero todavía necesita articular una visión sobre el futuro de Europa, que vaya más allá de su certificado de nacimiento en Bruselas.

Algo más

Nadie le exige un plan maestro detallado desde el primer día de asumir el cargo. Pero sí que necesita algo más que limitarse a repetir las dos coordenadas básicas que ve para Europa: "Unida" y "confiada".

Pero es sobre todo la construcción de este respaldo proeuropeo dentro de la Eurocámara su tarea más urgente y, quizás, la más complicada para que sus iniciativas legislativas vean la luz del día.

Sin apoyo generalizado de los proeuropeos

A pesar de que el voto en el pleno fue secreto, los números indican que von der Leyen no ha conseguido la mayoría absoluta entre los proeuropeos. Aterrizará en el Berlaymont el próximo 1 noviembre con los votos de los populistas y euroescépticos del Movimiento 5 Estrellas italiano y los polacos de Ley y Justicia.

La necesidad de esta visión y esta plataforma que le respalde nunca han sido más necesarios. El nivel de fragmentación de la Eurocámara no tiene precedentes. El estallido de un Brexit desordenado puede darle la bienvenida en su primer día de trabajo. Las negociaciones para acordar el próximo presupuesto plurianual (2021-2027) apenas avanzan. El riesgo de una nueva recesión en Europa asoma el hocico.

Su primer intento para atraer esta semana bajo su paraguas a socialistas, liberales y los Verdes molestó en sus propias filas. Las concesiones que realizó en asuntos como el seguro de desempleo europeo, el pilar social o la lucha contra el calentamiento global no estaban en el programa del centro-derecha, lanzaron los críticos.

Orgullo socialista

Mientras, algunos socialistas se felicitaron en privado por haber arrastrado a Ursula Von der Leyen hasta dejarla en posiciones en las que se hubiera quedado su candidato Timmermans empujado por el Partido Popular Europeo (PPE), o incluso más cerca del centroizquierda.

El resultado del desplazamiento de sus propuestas hacia el centro que intenta fraguar puede que termine por reflejar el bloque progresista que algunos soñaron conseguir tras las elecciones europeas.

Los números para ese frente "desde Emmanuel Macron hasta Alexis Tsipras" (ya fuera de juego) prácticamente no salían, al quedarse tan solo dos escaños por encima de la mayoría absoluta.

Von der Leyen confía en que puede ganarse a los verdes, el único grupo que voto totalmente en su contra; y también a las ocho delegaciones de los socialistas que la rechazaron.

Instinto político a prueba

El éxito en construir esta base de apoyos dependerá de sus primeras iniciativas. Las habilidades e instinto político de la política alemana serán puestos a prueba cuando presente las iniciativas más polémicas, como el seguro de desempleo europeo o el nuevo paquete migratorio.

Esta plataforma que necesita forjar no actuará como un bloque estático, porque la disciplina está lejos de quedar garantizada en un Parlamento fragmentado por las lealtades partidistas y nacionales.

Pero una alianza de fuerzas proeuropeas resultará esencial para apoyar a la alemana en su empeño por enderezar una nave europea que encara aguas muy agitadas a partir de este otoño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky