ECONOMÍA

La unión bancaria cumple cinco años. Y Alemania, o más bien su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, ha decidido regalarle una propuesta para finalmente completar el proyecto más ambicioso en la integración europea desde el euro, con la largamente esperada garantía común de depósitos. El paso de Scholz va más allá de la culminación de la unión bancaria, e incluso de la integración económica. Llega como parte del renovado esfuerzo del bloque comunitario para incrementar el peso político de Europa.

economía

Los estados miembros no consiguen avanzar en las negociaciones para acordar el próximo presupuesto plurianual europeo. Los 27 socios querían cerrar antes de que terminara el año el acuerdo para repartir el billón de euros largo (similar al PIB español) para el periodo 2021- 2027. Pero las diferencias sobre el volumen total, el reparto por áreas o la nueva condicionalidad vinculada al cumplimiento del Estado de Derecho, están complicando unas negociaciones históricamente ya complicadas.

COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una investigación exhaustiva a la adquisición del astillero francés Chantiers de l'Atlantique por parte de su rival italiano Fincantieri. El objetivo de la operación es crear un gigante europeo capaz de competir en un sector cada vez más competitivo.

Economía europea

El mandato de la Comisión Europea liderada por Jean-Claude Juncker entra en sus compases finales. Toca hacer balance y cimentar el legado. Han sido cinco años muy turbulentos, agitados por el Brexit, la crisis migratoria, el tercer programa de rescate griego o el desafío terrorista. Por eso, el luxemburgués miró esta mañana al plan de inversión que lanzó al principio de su mandato en busca de buenas noticias.

política

La Fiscalía belga solicitó ayer a las autoridades españolas que traduzcan a uno de los tres idiomas oficiales del país (francés, flamenco o alemán), la euroorden emitida para la entrega de Carles Puigdemont. Argumentó que, dada la "complejidad" del caso, y de las dos órdenes de detención emitidas en el pasado contra el expresidente del Govern catalán, "el expediente requiere un análisis jurídico profundo". En Directo | Reacciones a la sentencia del procés.

Tras un agitado arranque

Tras un agitado arranque, con el bloqueo de los candidatos procedentes de Hungría y Rumanía, los grupos del Parlamento Europeo enterraron el hacha de guerra en el proceso de aprobación de loa candidatos a la Comisión Europea. Los eurodiputados celebraron ayer la última jornada de audiencias parlamentarias, en la que fueron examinados los tres vicepresidentes ejecutivos: Valdis Dombrovskis (Partido Popular Europeo), para servicios financieros; Margrethe Vestager (Liberales), para Agenda Digital y Competencia; y Frans Timmermans (Socialistas), para sostenibilidad y cambio climático.

Entrevista a la comisaria de Comercio de la UE

El comercio ha sido uno de los campos en los que más ha brillado la Unión Europea en los últimos años, al concluir acuerdos con Canadá, Japón o Mercosur. Pero también uno de sus principales quebraderos de cabeza, por la disputa arancelaria con Estados Unidos o las agresivas políticas comerciales y económicas de China. En una entrevista con elEconomista, en su despacho de la Comisión Europea, apenas a tres semanas de que concluya su mandato, la comisaria del ramo, Cecilia Malmström, avisa que no podrá hacer mucho para amortiguar el impacto de la última ronda de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá a productos europeos, gravámenes validados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como respuesta a las ayudas dadas a Airbus. Y tampoco se muestra favorable a responder a Washington a continuación con contramedidas, para no agravar la disputa.

NOMBRAMIENTOS DE LA UE

Josep Borrell está un paso más cerca de convertirse en el nuevo Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El todavía ministro de Exteriores en funciones salió ayer airoso del examen del Parlamento Europeo, tanto al ser interrogado sobre sus futuras competencias como sobre sus pasadas polémicas.

ECONOMÍA

Donald Trump está a punto de llevar su guerra comercial con Europa a un nuevo nivel. Porque incluso dentro de su estrategia cortoplacista, en unas relaciones que plantea como de suma cero, los nuevos aranceles contra los europeos como respuesta al caso de Airbus dispararán la insensatez dentro de la propia irracionalidad de la disputa comercial. Como se han cansado de repetir los europeos, nadie gana en una guerra comercial.