Economía

Borrell supera el examen de Bruselas para ser el nuevo Alto Representante

  • El todavía ministro niega el uso de información privilegiada en el 'caso Abengoa'
El Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

Josep Borrell está un paso más cerca de convertirse en el nuevo Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El todavía ministro de Exteriores en funciones salió ayer airoso del examen del Parlamento Europeo, tanto al ser interrogado sobre sus futuras competencias como sobre sus pasadas polémicas.

A pesar de que se esperaba una audiencia parlamentaria tensa, dados sus comentarios del pasado sobre la independencia de EEUU, la venta de acciones de Abengoa o su precipitada salida del Instituto Universitario Europeo de Florencia, las preguntas de los eurodiputados se centraron principalmente en su posición sobre temas y regiones, ya fuera las relaciones con Rusia, China, los Balcanes, el desarme o el terrorismo.

En sus comentarios introductorios, Borrell dejó claro que el mundo ha cambiado "a peor considerablemente" y es "más impredecible". Como respuesta, resaltó que Europa "debe aprender a utilizar el lenguaje de la fuerza". Primero reconoció que la Unión debe estar "más unida" y ser "más coherente" entre nuestras políticas internas y nuestras relaciones exteriores.

Subrayó ante los eurodiputados que China debe cumplir las reglas internacionales para comercio, inversión y conectividad. Y defendió una nueva estrategia global para África, que incluya movilidad y comercio, para que el continente represente una oportunidad para los europeos.

Eso sí, resaltó que los Balcanes y la frontera Este es la principal prioridad de la política exterior europea. Y para despejar las dudas de aquellos que cuestionaron su nombramiento, dado que España no reconoce a Kosovo como Estado independiente, anunció en un golpe de efecto que su primera visita será a su capital, Pristina. Además, la continuación de las conversaciones entre Serbia y Kosovo serán "prioridad" para él.

Respondiendo al eurodiputado del PP, Antonio López-Istúriz, quien abrió el turno de preguntas, Borrell aclaró que no respondería a cuestiones sobre Cataluña. "Mi tarea no pronunciarse sobre problemas internos de cada país", añadió.

En una segunda ronda de preguntas, fue interrogado por la venta de acciones de Abengoa. Comentó que la venta "quizás tuvo lugar en un momento inapropiado", pero el hecho que perdió casi todo el valor de las acciones difícilmente puede considerarse como información privilegiada.

Con todo, una vez que termine el proceso de audiencias, el conjunto de 26 candidatos deberá superar el voto del pleno de la Eurocámara el día 23 de este mismo mes. Ello, antes de tomar posesión el próximo 1 de noviembre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Menudo elemento
A Favor
En Contra

Buen elemento .. con bastante caradura y demasiados trapos sucios en la maleta ..

Puntuación 0
#1