Economía

El Parlamento Europeo desatasca el aprobado de los últimos comisarios

  • No se espera que ninguno de ellos encuentre problemas
  • Todavía queda pendiente la situación de la francesa Sylvie Goulard
Bruselasicon-related

Tras un agitado arranque, con el bloqueo de los candidatos procedentes de Hungría y Rumanía, los grupos del Parlamento Europeo enterraron el hacha de guerra en el proceso de aprobación de loa candidatos a la Comisión Europea. Los eurodiputados celebraron ayer la última jornada de audiencias parlamentarias, en la que fueron examinados los tres vicepresidentes ejecutivos: Valdis Dombrovskis (Partido Popular Europeo), para servicios financieros; Margrethe Vestager (Liberales), para Agenda Digital y Competencia; y Frans Timmermans (Socialistas), para sostenibilidad y cambio climático.

No se espera que ninguno de ellos encuentre problemas en sus aprobados, dado el tono de sus audiencias y el pacto de no agresión que parece finalmente haber emergido entre tres grandes familias políticas. También ayer se confirmó el aprobado de la Eurocámara a la candidatura del todavía ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, para convertirse en el futuro alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Dejan claro que la transformación digital y la sostenibilidad serán los dos polos de la agenda

Además se desbloqueó el visto bueno del candidato del gobierno conservador polaco, Janusz Wojciechowski, quien defraudó durante su audiencia la semana pasada por la vaguedad de sus respuestas para ocupar la cartera de Agricultura. Todavía queda pendiente la situación de la francesa Sylvie Goulard, quien estará al cargo de uno de los dosieres más densos al incluir el mercado interior, industria, gasto militar y espacio. Tras su intervención de la semana pasada, Goulard envió respuestas por escrito adicionales para convencer a los eurodiputados, sobre todo por las dudas de un posible conflicto de intereses y mala administración en el pasado.

Las intervenciones de ayer de los tres principales escuderos de la futura presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dejaron claro que la transformación digital y la sostenibilidad serán los dos polos de la agenda para los próximos cinco años.

Dombrovskis, Vestager y Timmermans coincidieron en la urgencia de que Europa transforme su economía, sobre todo ante la creciente competencia de EEUU y China, asegurándose que "nadie se queda atrás".

Los tres repitieron las principales iniciativas ya anunciadas por la propia von der Leyen, desde un fondo de inversión para apoyar la transición hacia una economía más verde, o el seguro de desempleo europeo. Dombrovskis anunció un nuevo marco para las compañías digitales que operan en el sector financiero (fintech) y, en concreto, para regular Libra, la nueva moneda digital de Facebook.

Vestager reconoció ante los eurodiputados que las multas "no son suficientes" para evitar el abuso de dominio por parte de algunas compañías. La danesa comentó que también se está planteando si los remedios que impone a las empresas, como las destinadas a Google, "tienen el suficiente alcance". Aunque añadió que obligar a una multinacional a deshacerse de una parte de su negocio, como parte de una multa, puede resultar excesivo, indicó que "estoy dispuesta a explorar lo que sea necesario" para asegurar que la competencia se restaura en un sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky