economía

El euro es probablemente el símbolo más visible y robusto de la construcción europea. Pero por el flanco de la moneda común también penetró la crisis más dura que ha sufrido la UE en su historia. La divisa europea cumple este año dos décadas, habiendo superado una Gran Recesión y una segunda recaída provocada por el exceso de austeridad de la UE.

Empresas

En 100 días, cuando el Reino Unido salga de la UE, Iberia dejará de poder volar entre ciudades españolas. Tampoco podrá despegar hacia otros aeropuertos de la UE. Lo mismo le ocurrirá a Vueling o Aer Lingus, las otras aerolíneas de su matriz IAG. Lo único que podría evitarlo es que el Gobierno de Theresa May logre el aprobado de su Parlamento al acuerdo del Brexit cerrado con la UE, algo que parece bastante improbable hoy. O que IAG haga sitio en su accionariado para la entrada de capital procedente de la UE (excluyendo a los británicos) hasta que supongan el 51% del total.

economía

La primera ministra británica, Theresa May, acudió ayer a Bruselas buscando un empujón que le ayude a pasar el acuerdo de retirada de la UE en su Parlamento. Necesita traerse de vuelta a Londres no sólo aclaraciones políticas sino también legales al texto. Un añadido que implica revisar el pacto.

Los líderes discuten hoy si pueden satisfacer las demandas de Londres

Donald Tusk es franco y directo. El presidente del Consejo Europeo no se muerde la lengua en los momentos críticos. Ayer, su mensaje volvió a llegar claro en medio de la confusa y problemática salida del Reino Unido de la UE. El tiempo se agota. Por eso, el timonel de las cumbres europeas avisó en la carta que envió a los líderes que esta noche discutirán los planes para una ruptura a las bravas con Londres.

Economía europea

El Gobierno italiano ha ofrecido su pipa de la paz a la Comisión Europea para solucionar su enfrentamiento a raíz del presupuesto para 2019. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se reunió con el jefe del Ejecutivo comunitario Jean-Claude Juncker, para presentarle un plan presupuestario revisado. Las nuevas cuentas recortarían el déficit hasta alrededor del 2% del PIB, en lugar del 2,4% previsto inicialmente por el aumento del gasto, según recogieron varios medios al continuar el encuentro al cierre de esta edición.

Jorge Valero

La solución de emergencia para evitar la reaparición de una frontera en Irlanda del Norte fue el principal escollo durante las negociaciones del Brexit. Ahora va camino de hundir el acuerdo final que se logró cerrar el pasado mes. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, lo definió recientemente como el nudo gordiano del Brexit.

nada por negociar

La primera ministra británica, Theresa May, saltó este martes al continente buscando la salida que necesita para salvar el acuerdo de divorcio que cerró con la Unión Europea. Sin embargo, la Unión insistió en que no renegociará tal y como piden los euroescépticos de su partido Conservador para aprobar la salida ordenada en su Parlamento. May se va quedando sin opciones en casa, y sus colegas europeos no están dispuestos a ofrecerle el salvavidas que busca en la cumbre europea del jueves y el viernes. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, le volvió a repetir que las 585 páginas del texto del divorcio ratificadas por los líderes europeos el pasado mes son el "mejor acuerdo, y el único posible".

reacción europea

Theresa May consiguió ganar algo de tiempo y oxígeno político. El salvavidas no le llegó desde casa, donde quedó arrinconada en una duro debate en el Parlamento británico por retrasar el voto sobre el acuerdo de salida de la UE. La ayuda procedió desde el otro lado del Canal, donde sus todavía socios se abrieron ligeramente al diálogo que busca la británica para mejorar el texto de divorcio que iba camino de hundirse este martes en Westminster.

política europea

El 28 de junio de 2012, la selección italiana derrotó al conjunto alemán en las semifinales de la Eurocopa, en un torneo que se llevaría España. Mientras diplomáticos y periodistas veían el partido en las pantallas del edificio del Consejo en Bruselas, el primer ministro italiano Mario Monti también le endosaba dentro de la sala una dolorosa derrota a la canciller alemana, Angela Merkel. Porque esa noche el professore sumó fuerzas con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para secuestrar la cumbre europea. Consiguieron así arrancar al resto de sus colegas europeos, sobre todo a Merkel, la iniciativa para centralizar la supervisión y el rescate de bancos, y también la mutualización de sus depósitos.

Negociación

El acuerdo para garantizar una salida ordenada del Reino Unido de la UE, que minimice los daños, encara un complicado voto el próximo martes en el Parlamento británico. Por eso, el lado comunitario advirtió ayer de nuevo de las consecuencias que traería un rechazo por parte de los diputados británicos.