Economía

Los Veintisiete rebajan las opciones de May para salvar el pacto del 'Brexit'

  • Rechazan la revisión del acuerdo que necesita la dirigente para lograr apoyos
Bruselasicon-related

La primera ministra británica, Theresa May, acudió ayer a Bruselas buscando un empujón que le ayude a pasar el acuerdo de retirada de la UE en su Parlamento. Necesita traerse de vuelta a Londres no sólo aclaraciones políticas sino también legales al texto. Un añadido que implica revisar el pacto.

Pero sus colegas europeos le repitieron el mismo mensaje. Los líderes de la UE se mostraron dispuestos a realizar aclaraciones al texto que acordaron con la británica porque realmente quieren ayudarla, como dijo el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel. Pero uno tras otro, los jefes de Estado y Gobierno de la Unión le dejaron claro a May en sus llegadas a la cumbre europea que el tratado de retirada no se abre. "Podemos tener una discusión política", dijo el presidente galo, Emmanuel Macron. Pero "no veo que podamos cambiar el acuerdo", completó la canciller Angela Merkel.

Ante tal cierre de filas, la propia premier británica se vio obligada a rebajar las expectativas. "No espero un avance inmediato", comentó a los periodistas a su llegada.

Al cierre de esta edición, los líderes discutían con May sus dificultades con el proceso de ratificación, que ha cogido cuerpo después de que 117 diputados de su propio partido conservador pidieran su cese y enterrar el acuerdo de salida.

El problema continúa siendo el llamado backstop para Irlanda, el cortafuegos incluido en el divorcio para evitar la reaparición de una frontera dura en Irlanda del Norte. Londres aceptó mantenerse en la unión aduanera hasta que se encuentre una opción para evitar los controles fronterizos, una solución que tras casi un año aún no se ha concebido.

El Reino Unido se asoma a una salida cótica mientras gana adeptos el segundo referéndum

Mantenerse sine die en la unión aduanera es anatema para los duros de su partido. Y los europeos se oponen a reabrir las 585 páginas del acuerdo para limitar temporalmente el backstop, o acotarlo a través de otro instrumento con fuerza legal como quiere May. Sus colegas de la UE le ofrecen como mucho una declaración política de unos seis párrafos en los que se comprometen a buscar una relación futura lo más estrecha posible que haga innecesarios controles fronterizos.

Según fuentes diplomáticas, el texto que discuten los líderes contemplará incluso la posibilidad de ofrecer aclaraciones adicionales, sin especificar que tengan el peso jurídico que buscan los euroescépticos británicos. Fuentes de Moncloa advierten que esto representaría introducir por la puerta de atrás una renegociación que nadie quiere. Se limita la oferta europea a May a una declaración política que poco le ayudará a lograr el aval de su Parlamento. Ante tal bloqueo, el primer ministro portugués, Antonio Costa, apelaba sólo a una "iluminación divina".

Desde Moncloa tampoco querían pronunciarse si una mera declaración política serviría para lograr el visto bueno en Westminster. Con poca ayuda desde Europa, May confía en el calendario. Ha retrasado hasta después de la Navidad el voto del acuerdo, confiando en que la presión del tiempo sirva para atraer apoyos, ante el riesgo de un Brexit desordenado.

Pero casi nadie cree en su jugada. El acuerdo de divorcio encalla. La posibilidad de un Brexit a las bravas empieza a colocarse como el escenario central, mientras que las peticiones de un segundo referendum ganan volumen. Europa espera la siguiente jugada de May.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J
A Favor
En Contra

Como digo desde hace 2 años, no habrá brexit

Puntuación 4
#1