Economía

La reducción del déficit propuesta por Italia sabe a poco en Bruselas

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

El Gobierno italiano ha ofrecido su pipa de la paz a la Comisión Europea para solucionar su enfrentamiento a raíz del presupuesto para 2019. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se reunió con el jefe del Ejecutivo comunitario Jean-Claude Juncker, para presentarle un plan presupuestario revisado. Las nuevas cuentas recortarían el déficit hasta alrededor del 2% del PIB, en lugar del 2,4% previsto inicialmente por el aumento del gasto, según recogieron varios medios al continuar el encuentro al cierre de esta edición.

Sin embargo, esta reducción previamente aireada sabe a poco en Bruselas. Fuentes comunitarias comentaron a elEconomista que lo fundamental es que Italia realice un esfuerzo estructural, aunque sea mínimo, para cumplir con las normas de la UE. La Comisión demanda un ajuste del 0,6% de su PIB para el año que viene, mientras que Italia envió un presupuesto expansivo que roza el 1% de su PIB. Además, en Bruselas resaltan que ambos lados tampoco se ponen de acuerdo con los números, ya que mientras Italia prevé que su aumento del gasto lleve el déficit hasta el 2,4%, la Comisión espera que se vaya hasta el 2,9%.

Si el diálogo falla entre ambas partes, los Estados miembros podrían dar su visto bueno para que la Comisión lance un procedimiento sancionador a Roma en los próximos días. No obstante, en Bruselas se confía que la presión de los mercados termine por meter a los italianos de nuevo en el redil, antes de llegar a imponerles una multa que podría alcanzar el 0,5% de su PIB.

Francia, también bajo lupa

La Comisión también se ha visto obligada a poner la lupa en las cuentas francesas, tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron de aumentar el gasto para aplacar las protestas sociales lideradas por los "chalecos amarillos". Entre las medidas, Macron prometió una subida del salario mínimo y un recorte de impuestos para pensionistas y horas extra. En una entrevista con el diario le Parisién, el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, anunció que Francia podría superar el límite del 3% del límite "de una manera limitada, temporal y excepcional".

Respondiendo a las comparaciones que realiza el Gobierno italiano entre su caso y la situación francesa, Moscovici comentó que es "equivocada", dado que Bruselas lleva vigilando la deuda italiana durante "varios años".

Según algunas estimaciones, el paquete de Macron empujará el déficit hasta el 3,4% en 2019. Las reglas fiscales permiten una desviación siempre que sea tan solo un año, y no supere el 3,5%. Con todo, el déficit francés se espera que caiga al menos un punto en 2020, por la desaparición de una rebaja impositiva temporal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky