Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, es uno de los más buscados en Davos por los altos cargos del sector público y privado. Buscan que el diplomático y economista mexicano dé su bendición a planes de reformas nacionales, o facilite jugosa información sobre la marcha de las principales economías del planeta. En entrevista con elEconomista, departe sobre el Presupuesto español, la guerra comercial y la salida de Reino Unido de la UE.

marcado por el frenazo económico y la polarización política

El sol recibirá este lunes a los más de 3.000 participantes de la élite empresarial y política, entre ellos 65 jefes de Estado o de Gobierno, que se reunirán esta semana en Davos (Suiza). Pero otro tipo de nubarrones ya oscurecen sus pasos. La economía mundial se desacelera (el FMI actualizará hoy sus previsiones para calcular la magnitud del frenazo). Y la polarización y las divisiones han crecido no solo entre las naciones, con una guerra comercial en marcha entre Europa, China y EEUU, sino también dentro de los países, según advierte el Foro Económico Mundial, organizador de la cita.

Economía

La ministra de Economía, Nadia Calviño, se reunirá el lunes en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea para el euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, informaron fuentes del Ministerio y comunitarias. Sobre la mesa estará el cumplimiento de nuestro país con la senda de ajuste. El encuentro llega tras el envío de los Presupuestos del Gobierno a las Cortes para su tramitación.

La élite mundial se reunirá la próxima semana en Davos (Suiza) para tomar un año más la temperatura al estado del mundo y discutir los desafíos que encara el planeta durante los próximos meses.

Contra los vetos nacionales

Jean-Claude Juncker quiere despedirse de los mandos de la Comisión Europea con una jugada arriesgada. Busca eliminar los vetos nacionales a las directivas en materia fiscal. Un terreno en el que su país tiene mucho que perder, y que embarró el arranque de su mandato hace un lustro por el escándalo de los papeles de Luxleaks.

¿A qué país pertenece?

El futuro de Iberia en el caso de una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo es uno de los asuntos que más preocupa al Gobierno. Porque una vez que Londres salga del club comunitario el próximo 29 de marzo, IAG, propietaria de la aerolínea española, dejará de estar mayoritariamente controlada por capital europeo. En este escenario, Iberia y Vueling, parte del mismo grupo, podrían perder su licencia para sus rutas dentro de la UE, incluida España.

Economía

Los puertos españoles se benefician de una ventaja desleal al no tener que pagar el Impuesto de Sociedades, según la Comisión Europea. Por lo tanto, Bruselas pidió ayer a España que se les aplique el Impuesto de Sociedades. "Con el fin de garantizar una competencia leal en toda la UE, los puertos que generan beneficios a partir de sus actividades económicas deben tributar de la misma forma que otros operadores económicos, ni más ni menos", dijo la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

empresas

La Comisión Europea no se mueve. Los argumentos de Iberia no le servirían para mantener sus permisos de vuelo si el Reino Unido abandona la UE a las malas el 29 de marzo. Si el Parlamento británico rechaza el próximo 15 de enero el acuerdo de salida, la aerolínea española dejará de poder volar en el conjunto de la UE, también en España, a menos que registre cambios de propiedad para que el 51 por ciento de su capital quede en manos comunitarias.