INTERNACIONAL

Europa pasa al contraataque para desmantelar los zarpazos proteccionistas de Donald Trump. La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, anunció ayer que Bruselas llevará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para eliminar los aranceles que impuso Washington a la aceituna negra española. La sueca indicó que estas tasas adicionales "no tienen justificación" y atentan contra los principios de la OMC. La Comisión Europea (CE) ha tratado el tema con sus interlocutores estadounidenses "en numerosas ocasiones" y continuará defendiendo "vigorosamente" el interés de los productores españoles.

Economía

Este año el mensaje clave de los cinco días de conferencias y la veintena de personas consultadas por elEconomista en el Foro Económico de Davos es que la economía a corto plazo se deteriora y los retos políticos existen. Sin embargo, se debe mantener la calma para no tropezar y caer en el agujero. Las dudas aparecen al aparecer en la discusión los grandes retos del futuro: cambio climático, revolución digital, envejecimiento de la población.

Economía

El inversor y filántropo George Soros no defraudó. Sus palabras durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) siempre son esperadas con gran interés en el encuentro de la élite de los negocios y la política del planeta.

plan europeo

El Foro Económico Mundial de Davos no es ajeno a los errores que llevaron a la crisis. Algunos de sus participantes jugaron un papel importante en la cadena de decisiones que llevaron hasta el batacazo. También han tenido que cargar con la culpa de pilotar una salida de la recesión que no ha beneficiado a todos por igual. La globalización no ha ayudado a reducir esta desigualdad en muchos rincones del planeta, sobre todo en países desarrollados. Y son muchos los que creen que aumentará con la revolución digital, debido a la destrucción de empleos que traerán tecnologías como la inteligencia artificial. Como herramienta para conseguir el crecimiento más inclusivo que defienden en Davos un reguero de organizaciones y líderes, desde el FMI hasta el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la élite mundial y política ha puesto la mirada en una fiscalidad "más justa" en la que la tasa Google juega un papel relevante.

EMPRESAS & FINANZAS

BBVA reconoció ayer que ha mantenido "contactos" en los últimos días con el Banco Central Europeo (BCE) por la presunta trama de espionaje encargada por el banco al excomisario José Manuel Villarejo para lograr abortar el plan de Sacyr de entrar en la entidad a finales de 2004 e inicios de 2005. La entidad encabezada por Carlos Torres, a pesar de las conversaciones con el supervisor europeo, no ha recibido ninguna instrucción al respecto por parte del supervisor europeo, según informan fuentes del banco.

ECONOMÍA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió ayer a la élite del mundo de los negocios reunida en Davos que respalde el matrimonio de la economía y la política, no solo para corregir los fallos que llevaron a la pasada crisis, sino también para evitar los errores que precipitaron dos guerras mundiales. Con todo, en sus palabras no se olvidó de vender la economía española a los inversores presentes.

Comisario de Asuntos Económicos de la UE

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, Pierre Moscovici, no se muestra preocupado sobre la posibilidad de que el Gobierno español fracase a la hora de sacar adelante el Presupuesto para 2019. "Ha pasado antes en España", recuerda a elEconomista en una entrevista durante el Foro de Davos.

escándalo de las escuchas

El nuevo presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha desplazado esta semana hasta Davos, el corazón financiero mundial en esta época, pese a no tener ninguna intervención prevista dentro de este prestigioso foro económico.

escándalo de las escuchas

BBVA está haciendo una exhaustiva investigación interna para aclarar el caso de las escuchas ilegales de Villarejo y poder actuar en consecuencia, con fin de que puedan depurarse todo tipo de responsabilidades. Según fuentes de la entidad, el trabajo que está desarrollando no tiene límites, por la gravedad de las acusaciones. En este sentido, destacan que, entre otras indagaciones, se están revisando todos los correos electrónicos que fueron enviados y recibidos por toda la organización, sobre todo en la que estaba en el momento de los hechos, es decir, 2004 y 2005.