aprueba su certificado

El 'Tequila' cuenta desde hoy con el reconocimiento especial que buscaba dentro del mercado europeo. La Comisión Europea otorgó la indicación geográfica protegida a la bebida alcohólica mexicana.

Empresas

Se agota el tiempo para que la UE y el Reino Unido logren sellar una salida ordenada. Y también para que IAG, propietaria de Iberia y Vueling, realice los cambios necesarios en su accionariado para cumplir con la normativa comunitaria tras el Brexit el 29 de marzo.

Decisión judicial

El Reino Unido cortará amarras con la UE el 29 de marzo. Pero los 27 socios no saldrán con tanta facilidad de su territorio. En contra de su voluntad. Un juez británico impidió ayer a la Agencia Europea del Medicamento terminar con el contrato de arrendamiento que tiene para su sede londinense de Canary Wharf. La consecuencia será que la agencia, que se instalará en Ámsterdam tras el Brexit, tendrá que alquilar el enorme espacio en el que acoge a sus 900 empleados.

Perfil

Los deseos de Pablo Hernández de Cos se cumplen. El gobernador del Banco de España defiende desde que accedió a su cargo que España debe contar con más presencia en las instituciones europeas. Y parece que le han escuchado. La European Banking Authority (EBA, por sus siglas en inglés) ha propuesto a José Manuel Campa como nuevo presidente de la institución.

Entrevista al presidente global de PwC

El pesimismo comienza a extenderse entre los jefazos de las multinacionales. El último estudio en constatar el ennegrecimiento del clima general fue la encuesta que elabora anualmente PwC, presentada el pasado mes en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). Casi un tercio de los responsables ejecutivos consultados opina, según el mencionado sondeo, que la economía global caerá este año, mientras que apenas un 5% lo pensaba el pasado año. En una entrevista con elEconomista, durante la cita anual en el resort alpino, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, alejó no obstante el riesgo de una recesión, y valoró los activos de España para continuar siendo vista como un lugar para invertir.

Política

El expresidente del Govern, Carles Puigdemont, y su sucesor, Quim Torra, utilizaron el arranque del juicio al procés para intentar de nuevo internacionalizar su pulso al Estado español en el corazón de la UE. En una conferencia en el centro de Bruselas este lunes, Puigdemont volvió a insistir este lunes en que "el conflicto entre Cataluña y España es un asunto europeo". Torra añadió que "lo que está en juicio en Madrid son vuestros derechos como ciudadanos europeos". Lo que está sucediendo en España "no es una crisis catalana, sino una crisis europea", comentó.

ECONOMÍA

Con la precampaña para las elecciones europeas ya en marcha, y la presión de las fuerzas euroescépticas en la nuca, la maquinaria comunitaria se anotó ayer un tanto con el acuerdo para crear una Autoridad Laboral Europea.

ECONOMÍA

Los ministros de Finanzas de la UE (excepto el Reino Unido) discutirán hoy por primera vez la propuesta para crear un nuevo instrumento financiero para apoyar la convergencia y la competitividad en la Eurozona. El nuevo fondo sin embargo no incluirá la función estabilizadora que querían Francia, España y otros países para amortiguar shocks económicos, un añadido que hubiera representado un paso modesto hacia un presupuesto para la Eurozona.

Entrevista a la presidenta interina del Banco Mundial

La nueva presidenta interina del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, sabe bien de lo que habla al tocar la crisis de Venezuela. La economista búlgara no solo fue comisaria europea de Ayuda Humanitaria, sino que ella misma tuvo que hacer fila de madrugada para conseguir leche para su hija cuando su país transitó a la democracia. Georgieva asegura a elEconomista que están listos para ayudar al país tan pronto como los socios del Banco Mundial lo autoricen. Y advierte que necesitarán varias decenas de miles de millones de dólares.