Empresas y finanzas

El grupo IAG tendrá seis meses para modificar su accionariado

  • En el caso de que la UE y Reino Unido no firmen un pacto sobre el Brexit
Bruselas

Se agota el tiempo para que la UE y el Reino Unido logren sellar una salida ordenada. Y también para que IAG, propietaria de Iberia y Vueling, realice los cambios necesarios en su accionariado para cumplir con la normativa comunitaria tras el Brexit el 29 de marzo.

Si Londres termina por abandonar la Unión sin acuerdo, IAG tendrá seis meses desde entonces para que un 51% de sus acciones pase a estar en manos de inversores de la UE, algo que no sucederá tras el divorcio. De lo contrario, Iberia y Vueling ya no podrán volar dentro de España, ni de la UE.

El Parlamento Europeo y el Consejo acordaron ayer esta prórroga para las aerolíneas que quedarán expuestas tras el Brexit, y que también incluyen a easyjet y Ryanair. El acuerdo tiene que ser aún formalmente aprobado por el Consejo y por el pleno de la Eurocámara. Pero el tiempo extra se ofrecerá solo para que las aerolíneas puedan realizar los cambios en su estructura de propiedad para reunir el 51% de capital comunitario, tal y como exigen las normas de la UE para mantener las licencias de vuelo.

Ambas instituciones habían propuesto inicialmente una extensión más amplia. Sin embargo, la diferencia vino marcada por la incertidumbre respecto a la fecha definitiva de salida. Los Estados miembros habían propuesto siete meses desde la fecha prevista del Brexit del 29 de marzo. El Parlamento Europeo había propuesto un año contando desde el mismo día. Sin embargo, en el acuerdo alcanzado por ambos colegisladores, la prórroga empezará a contar desde la fecha definitiva de salida, dado que todavía no se descarta la posibilidad de una extensión del día del Brexit.

Para poder beneficiarse de este tiempo adicional, las aerolíneas tendrán que presentar un plan "preciso y completo" para cambiar su capital en un plazo máximo de dos semanas desde la salida.

Al margen de la prórroga, también se mantendrán conexiones directas entre la UE y el territorio británico, como parte del plan de contingencia propuesto por Bruselas. Sin embargo, la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, recordó que esta conectividad básica dependerá de que el Reino Unido garantice el mismo tratamiento. "Esto significa que los pasajeros de la UE todavía serán capaces de volar en caso de un Brexit sin acuerdo", comentó.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments