
La élite mundial se reunirá la próxima semana en Davos (Suiza) para tomar un año más la temperatura al estado del mundo y discutir los desafíos que encara el planeta durante los próximos meses.
La lista de desafíos no es corta, sobre todo con señales cada vez más preocupantes de la desaceleración económica. Pero el Foro Económico Mundial, organizador del encuentro de cuatro días, quiere centrar sobre todo los esfuerzos en repensar la arquitectura multilateral, puesta en cuestión sobre todo al abordar grandes retos globales como son el comercio internacional o el cambio climático.
Política y Economía
El tema de esta edición será Globalización 4.0: Moldeando una arquitectura global en la era de la cuarta revolución industrial. Para el fundador y jefe del foro, Klaus Schwab, esta cuarta ola de la globalización "debe estar más centrada en el hombre, ser más inclusiva y sostenible".
Para canalizar este ejercicio de brainstorming colectivo de los poderes políticos y económicos del planeta, el foro lanzará media docena de debates para preparar el sistema global de cara a los nuevos desafíos. Uno de los debates se centrará en repensar la arquitectura institucional global surgida el pasado siglo para asegurar que continúa siendo relevante en el contexto político, económico y social actual.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido uno de los principales arietes que ha cargado contra el multilateralismo actual, ya sea al desatar la guerra comercial, al anunciar su salida del Acuerdo de París sobre el Clima, o al expresar su animadversión hacia la UE o la OTAN. El mandatario estadounidense canceló en el último minuto su aparición ante el foro por el cierre de su Gobierno. Si acudirá el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien se espera que sea uno de los líderes que más interés despierte entre los más de 65 jefes de Estado y de Gobierno que acudirán este año.
Representación española
En ese selecto grupo también estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El socialista romperá así los ocho años de silencio de Moncloa en Davos durante el periodo de Mariano Rajoy. La última vez que acudió un jefe de Gobierno fue José Luis Rodríguez Zapatero en una intervención bastante accidentada por la traducción en inglés, justo cuando nuestro país intentaba convencer a los inversores extranjeros sobre la solidez de la economía española. El pasado año, nuestro país estuvo representado por el Rey Felipe VI.
Sánchez se dirigirá a los participantes el miércoles por la tarde durante unos 30 minutos. El jefe del Gobierno estará acompañado por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Industria, Reyes Maroto.
La delegación española se completará con una docena de dirigentes de las principales compañías españolas. Entre las principales novedades estará el presidente ejecutivo de BBVA, Carlos Torres Vila. Repetirán en el exclusivo resort alpino habituales de la cita como la presidenta del Santander, Ana Botín, y los jefes ejecutivos José Manuel Entrecanales (Acciona), Josu Jon Imaz (Repsol), Luis Maroto (Amadeus), Javier López Madrid (Grupo Villar Mir), y el presidente y responsable ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
También será la primera vez que acuda Ramón Laguarta desde que el español se hiciera con los mandos de PepsiCo. Entre los más de 3.000 invitados destacará una potente delegación europea con una decena de primeros ministros. Además de Sánchez, también participarán la canciller alemana Angela Merkel y el italiano Giuseppe Conte, quien también se estrenará en el foro. La lista también incluye a los responsables de las principales organizaciones internacionales, como Christine Lagarde (IMF) y Antonio Guterres (ONU). También viajarán hasta Davos los primeros espadas de Israel, Japón, Ruanda o Sudáfrica, entre otros.