Cumbre en Buenos Aires

Los líderes de las 20 naciones más poderosas del planeta, con invitadas como España y Holanda, concluyeron la tarde del sábado en Buenos Aires su décimo encuentro tras el despegue de este foro después de la crisis financiera de 2008. Los jefes de las principales potencias se despidieron con alivio, porque consiguieron cerrar con pinzas unas conclusiones en las que se reconoce "la contribución del sistema comercial multilateral" al crecimiento y la creación de empleo. Aunque reconocen que el sistema tiene "espacio para la mejora".

Cumbre del G20 en Buenos Aires

Una década después de que la Gran Recesión sacudiera el planeta, el mundo parece haber salido del agujero. Pero es solo una impresión. Las señales de alarma suenan con demasiada intensidad como para ser ignoradas en la sala de mandos del G20. Y las curvas llegan justo cuando mengua el espíritu cooperativo planetario, que encarnó el foro de las naciones más poderosas allá por 2008 precisamente para pilotar la salida de la crisis financiera.

cumbre clave

El Grupo de las 20 naciones más poderosas del planeta celebrará esta semana su décimo aniversario en un ambiente "bastante desolador", resumieron los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk. Y no solo porque Buenos Aires, la ciudad que acogerá a los principales líderes del planeta el viernes y el sábado, combina depresión y malestar por los tijeretazos del FMI y la cancelación en su terreno de la deseada final de la Copa Libertadores entre River y Boca.

Finanzas públicas

Quizás ha sido el miedo a las sanciones o al ajuste de 20.000 millones de euros que Bruselas se dispone a pedir en enero. O más probablemente el temor a que la presión de los mercados pase factura a los electores de Liga y Movimiento 5 Estrellas, en términos de un aumento de las hipotecas y del coste de financiación para las pequeñas y medianas empresas. Incluso cabe la posibilidad que solo sea una artimaña para ganar tiempo.

PACTO PARA EL BREXIT

Casi dos años y medio después de que los británicos votaran a favor de abandonar la Unión Europea (UE), el bloque comunitario y el Reino Unido consiguieron sellar el acuerdo para minimizar el impacto de la primera salida de un Estado miembro. Los líderes europeos dieron su visto bueno al "mejor acuerdo posible, el único posible", en palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras salvar la amenaza de veto español. Nuestro país consiguió garantías para que la futura asociación que deberán perfilar la Unión y el Reino Unido en los próximos meses se aplique a Gibraltar tan solo con su consentimiento.

Hungría, Italia y Reino Unido, 'estrellas' en la feria comercial de Xi

Si algo tienen en común Italia, Hungría y el Reino Unido es que se han convertido en sinónimo de problemas para la UE. Y en que los tres han buscado alivio en China. Así, los tres se volcaron en el gran evento comercial organizado por el presidente chino, Xi Jinping, para demostrar su compromiso con un comercio equilibrado y multilateral. Y el chino les respondió con la alfombra roja en la primera exposición internacional de importación de China, celebrada en Shanghai.

feria de importación

El mensaje no era nuevo, pero sonó algo diferente. El presidente chino Xi Jinping realizó el lunes una defensa cerrada del multilateralismo y la globalización, y prometió que continuará abriendo su economía a los inversores extranjeros. No es la primera vez que el líder de la economía más grande del planeta hace una promesa similar. Pero en esta ocasión, el momento y la escenografía importaban. Porque el jefe del partido comunista chino renovó sus votos con el librecambio ante los líderes políticos y empresariales de todo el planeta, en la primera feria de importación organizada por Pekín en Shanghai.

Su cumpleaños, en enero

El próximo enero, el euro cumplirá 20 años de existencia. Las instituciones comunitarias ya preparan conferencias y otros actos para celebrarlo. Pero también habrá regalos para la moneda común para conmemorar sus primeras dos décadas, en las que ha conseguido colocarse como la segunda moneda de referencia dentro del panorama internacional.