crisis geopolítica

El Parlamento Europeo pidió ayer a los Estados miembros que no vendan armas a Arabia Saudí. Los eurodiputados aprobaron una resolución en la que plantean una respuesta europea contundente a la muerte del periodista Jamal Khashoggi, asesinado por personas del régimen de Riad, según apunta la investigación en marcha.

Explicaciones ante el congreso

La muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudi en Estambul ha vuelvo a poner al Gobierno de Pedro Sánchez en un aprieto. La implicación del círculo más próximo al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha colocado de nuevo la venta de 400 bombas a Riad en el punto de mira. Pero esta vez Sánchez tendrá más presión para mantener la entrega a los saudíes, después de que Alemania haya invitado a los socios europeos a cancelar la venta de armamento al país arábigo.

Economía

La Unión Europea tiene un problema con el blanqueo de dinero. A pesar de cinco revisiones de la legislación comunitaria en esta materia, algunos Estados miembros continúan siendo un coladero para introducir dinero de actividades ilegales.

Brexit

La primera salida de un Estado miembro de la UE va camino de convertirse en un salto al vacío. La primera ministra británica, Theresa May, llegó el miércoles con cierto optimismo a su encuentro en Bruselas con el resto de líderes europeos para intentar lograr un divorcio ordenado. Sin embargo, la británica no presentó ninguna propuesta para salvar el entuerto de la frontera de Irlanda, el asunto que impide lograr una ruptura que minimice los daños. Ante esta situación, la UE se muestra dispuesta a alargar un año el periodo transitorio tras el Brexit y la premier se avino finalmente a esta vía para mientras tratar de resolver el embrollo de Irlanda.

Negociación

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pintó ayer con palabras el estado de ánimo ante las negociaciones para amortiguar la salida del Reino Unido. "No existe una base para el optimismo", dijo el tejedor de las cumbres tras haber escuchado a Theresa May el lunes en Westminster. Sus todavía socios ven ya muy difícil que la primera ministra británica pueda presentar una propuesta para evitar una frontera en Irlanda del Norte que satisfaga a los estados miembros, obtenga el apoyo de su partido y no espante a sus socios de Gobierno, los unionistas del Ulster (DUP).

economía

El bloqueo del Brexit mantiene a Reino Unido atrapado en una partida de ajedrez en la que cualquier movimiento semeja conducir a una derrota y el jaque a la reina, en este caso la primera ministra, el desenlace inevitable.

Economía

Los socios del euro tenían hasta el lunes a media noche para enviar a Bruselas sus borradores presupuestarios para el ejercicio 2019. A partir de este martes la Comisión Europea escudriñará las previsiones de ingresos y de gastos de los 19 países que comparten la moneda común, gracias a los poderes que ganó en 2013 para mejorar la vigilancia fiscal. El Pacto de Estabilidad necesitaba volver a tensarse, tras los giros dados sobre todo por Francia y Alemania para aligerar su aplicación.

economía

Reino Unido y la Unión Europea apuran la cuenta atrás para el crucial Consejo de la próxima semana, el que estaba llamado a cerrar el grueso del acuerdo del Brexit. El calendario inicial ha demostrado carecer de realismo y resulta improbable que consigan resolver el contencioso de la frontera irlandesa y la futura relación, pero al menos el ánimo ha cambiado y se respira un moderado optimismo.