Política

Los frentes que abre la venta de armas a Arabia Saudí al Gobierno de Sánchez

  • Sánchez tendrá que justificar la compra tras la crisis con Navantia
  • Además, el panorama de las elecciones andaluzas también influye
Pedro Sánchez y Margarita Robles. Foto: Luis Moreno
Bruselasicon-related

La muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudi en Estambul ha vuelvo a poner al Gobierno de Pedro Sánchez en un aprieto. La implicación del círculo más próximo al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha colocado de nuevo la venta de 400 bombas a Riad en el punto de mira. Pero esta vez Sánchez tendrá más presión para mantener la entrega a los saudíes, después de que Alemania haya invitado a los socios europeos a cancelar la venta de armamento al país arábigo.

El ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, recalcó ayer que las explicaciones sobre la muerte del periodista crítico con el régimen saudí no han resultado satisfactorias. "No aprobaremos más exportaciones de armas por el momento porque queremos saber lo que ha sucedido". Además, invitó al resto de Gobiernos europeos a sumarse porque "solo cuando todos los países europeos están de acuerdo podemos causar una impresión en Riad".

Alemania es segundo país exportador de armas a los saudíes en el mundo, con unos 400 millones en lo que va de año. Nuestro país es el cuarto, con casi 1.000 millones de euros entre 2015 y 2017. Entre los años 2012 y 2016 su posición fue la tercera.

Sánchez mide sus pasos entre la presión exterior, que también llega de Washington y Ankara, y las prioridades domésticas, sobre todo condicionadas por el calendario electoral. Continúan en peligro los 6.000 empleos que podrían perder los astilleros de Navantia en Cádiz, si Arabia Saudí materializa su amenaza de cancelar el pedido de cinco corbetas si España no le venden las bombas. Pero sobre todo el mazazo llegaría con unas elecciones andaluzas en el horizonte. El voto de diciembre en el principal bastión socialista supondrán el primer test para Sánchez, después de un arranque lleno de baches.

El Gobierno también recibió fuego amigo desde sus socios de Podemos. "Lo que llevamos tanto tiempo diciendo desde Unidos Podemos ahora lo dice también Alemania: los países de la UE deben dejar de vender armas al régimen saudí", escribió en Twitter el líder de la formación Pablo Iglesias.

Sánchez explicará ante el Congreso este miércoles la venta de armas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Cuanta hipocresia en este pais de mierda, decirlo claramente , no podemos hacer eso porque perdemos el contrato de navantia en cadiz de nuestro amigo kichi, podemita hipocrita. Los intereses se contraponen, principios contra dinero y puestos de trabajo. Nada a mamarnosla y a guardarnos las opiniones de derechos humanos y varios, la pela es la pela.

Puntuación 1
#1
joan
A Favor
En Contra

Y resulta que los únicos comprometidos para que se termine con la venta de armas a asesinos son Podemos y los independentistas catalanes. Parar esto, que yo me bajo aquí mismo. Qué verguenza de políticos tenemos.

Puntuación -1
#2