Economía

Italia está dispuesta a llevar hasta el final su pulso con la Comisión Europea por el aumento de su gasto presupuestario. Por eso, en Bruselas son conscientes de que el choque con Roma es inevitable, según confiesan fuentes comunitarias a elEconomista. Así, las mismas fuentes añaden que al Ejecutivo comunitario no le quedará más remedio que rechazar los Presupuestos de Italia y solicitar un nuevo borrador al Gobierno que comparten los populistas de Movimiento 5 Estrellas y la extrema derecha de la Liga.

economía

Los libros electrónicos y la prensa digital ya pueden empezar a disfrutar en la UE del IVA reducido, o incluso de la eliminación de cualquier impuesto. Los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) dieron ayer finalmente su visto bueno a la propuesta para igualar los impuestos de las publicaciones en sus formatos de papel y digital.

CUMBRE uNIÓN EUROPEA

Los 28 líderes de la UE se reunirán hoy y mañana en Salzburgo (Austria) en una cumbre informal de la que no se esperan conclusiones ni tampoco muchos progresos. Porque sobre la mesa tendrán esta noche el asunto migratorio, el tema que más divide a los Estados miembros, y mañana la salida del Reino Unido del bloque comunitario.

Economía

Las crisis golpean porque llegan por el punto ciego. Es su naturaleza. Pero casi en un acto de fe, los ciudadanos confían en que sus líderes y expertos sean capaces de aprender las lecciones para detener el siguiente golpe. ¿Fue así tras la caída de Lehman Brothers? La respuesta corta sería: "No completamente". Y cuando llegue la próxima crisis, lo cual podría suceder según algunos en un año y medio, las respuestas medio satisfactorias no serán lo suficientemente buenas.

Último discurso del estado de la UE

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pronuncia su último discurso del estado de la UE ante el Parlamento Europeo. La cámara se disolverá el próximo abril de cara a las elecciones del mes siguiente.

Primer encuentro bilateral

Europa y EEUU mantuvieron ayer el primer encuentro político para intentar mejorar la relación bilateral. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, recibió en Bruselas al representante de la Administración americana, Robert Lighthizer, para perfilar qué barreras se pueden eliminar en los intercambios entre ambas orillas.

Retos pendientes

La conclusión del programa de rescate griego "marca un momento muy importante, incluso diría histórico, para todos nosotros", dijo el pasado lunes el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. El final del salvamento a Atenas también cerraba la época de los rescates en la zona euro. Durante una década de crisis, austeridad y turbulencias financieras, Portugal, Irlanda, Chipre y España también buscaron el salvavidas de sus socios europeos para mantenerse a flote.

inmigración

El Gobierno populista italiano utilizó el portazo a la embarcación de rescate Aquarius como escaparate político para mostrar a la UE el endurecimiento de su política migratoria. Se ha sabido además que Roma no tuvo reparos en utilizar fondos de la UE para su opereta, ya que cargó al contribuyente europeo el traslado hasta Valencia de los inmigrantes y refugiados que debería haber recibido en sus puertos, tras el ofrecimiento que realizó el Gobierno de Pedro Sánchez para encontrar una solución.